El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, aseguró que una carrera judicial con una asignación transparente de recursos evita la corrupción y promueve la independencia de los otros poderes del Estado y de los poderosos», al participar este miércoles (7.11.2018) en la apertura de la Primera Ronda de Talleres de la XX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
Independencia del Poder Judicial
«La independencia del Poder Judicial que queremos lograr, no se agota en ser independientes de los otros. Ser un juez independiente e imparcial requiere otra independencia más difcícil. Nos exige la independencia de nuestras propias convicciones ideológicas y políticas», dijo Rosenkrantz.
El presidente del máximo tribunal de Justicia de la Argentina agregó que la independencia judicial, uno de los ejes en torno al cual debatirán los magistrados de la cumbre en los talleres, exige a los magistrados «estar motivados únicamente por la ambición de respetar las reglas adoptadas democráticamente».
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, dijo en referencia a la independencia judicial que «es difícil» sostenerla» sin una autonomía económica financiera absoluta».
Piedecasas manifestó que todos los países que integran la Cumbre tienen «problemáticas similares», en ese marco, destacó la importancia que tiene «compartir experiencias, reflexionar y proponer alternativas superadoras».
También remarcó como fundamental en pos de la independencia judicial «la necesidad de contar con procesos de selección equilibrados, objetivos y transparentes», y «procedimientos para juzgar la conducta y desempeño de los magistrados».
Justicia digital y promotora de paz social
El titular de la Magistratura habló del avance hacia la «justicia digital» para garantizar la «transparencia» y «celeridad» de los expedientes, y vaticinó que «en los próximos dos años», en la Argentina se estará hablando de «una Justicia totalmente digital».
«Es el tiempo del acceso a la información pública y de la participación ciudadana», dijo y recordó que el lema de esta cumbre es «sostener a la Justicia como promotora de la paz social».
Las declaraciones de Rosenkrantz y Piedecasas se produjeron durante la inauguración de la Primera Ronda de Talleres de la XX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes en la ciudad de Buenos Aires, con la realización de talleres que se realizarán alternadamente en la Cancillería y en el Palacio de Justicia.
Con eje en «La sostenibilidad de la paz social: Retos de la Administración de Justicia en Iberoamérica frente a las exigencias del nuevo milenio», los delegados de los países que integran la cumbre trabajarán divididos en cuatro grupos para presentar luego sus conclusiones.
Sobre la Cumbre Judicial Iberoamericana
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región.
El principal objetivo de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cuya secretaría permanente actualmente es desempeñada por la Corte Suprema de Justicia de Uruguay, es la «adopción de proyectos y acciones concertadas».
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.