El Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas, Ricardo Treviño, habló la semana pasada sobre el futuro de la Aduana, especialmente en el entorno posterior a la pandemia del COVID-19, según el comunicado oficial.
Ricardo Treviño realizó una visita oficial a Washington DC, Estados Unidos, del 7 al 9 de marzo, para dialogar en el Wilson Center respecto de cómo maximizar el crecimiento y la prosperidad económica a través de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). De acuerdo a las actividades plasmadas en el comunicado, el funcionario también conversó sobre asuntos estratégicos de la OMA con altos representantes del Gobierno norteamericano.
Wilson Center
En el Wilson Center, uno de los foros de políticas más influyentes, Ricardo Treviño abordó un conversatorio titulado “Acostumbrándose a la nueva normalidad: aduanas fronterizas en la era del COVID-19”.
Durante su presentación, el Secretario General Adjunto destacó que la Aduana se encuentra en una encrucijada importante determinada por la gradual recuperación económica – capitalizando el comercio transfronterizo- más los continuos cambios y desafíos en el entorno global actual. Por citar algunos ejemplos mencionó la necesidad de combatir nuevas variantes del coronavirus, la aparición de nuevas tecnologías y el conflicto en curso en Ucrania. Dijo que en ese contexto, “las aduanas necesitaron garantizar el movimiento transfronterizo eficiente de mercancías, incluidos los suministros médicos como las vacunas, sin dejar de centrarse en frenar las actividades delictivas”.
Después, Treviño señaló que la pandemia del COVID-19 claramente ha traído cambios sísmicos en todo el mundo, acelerando algunas de las tendencias “ya identificadas” y convirtiéndolas en “megatendencias”. Y sugirió que para responder a la recuperación global, las aduanas deben tener un manejo efectivo del riesgo mediante transparencia y predictibilidad en los procedimientos; nuevas tecnologías, análisis de datos y automatización; además de cooperación entre las aduanas, otras agencias fronterizas y el sector privado.
Con respecto a eso, agregó: “Las aduanas deben responder de manera eficiente a las necesidades creadas por una economía más verde e impulsada digitalmente, adaptando los procedimientos y las operaciones a las nuevas formas de comercio”.
Asimismo, el funcionario afirmó que “la OMA debe liderar el cambio”. En particular, mediante «la actualización y la mejora de sus principales instrumentos, prestando total atención a la misión principal de la Aduana e incorporando nuevos elementos para mantener la relevancia continua de la misma en el futuro, asegurando que la Organización siga siendo una entidad viable y sustentable, reconocida como la única institución mundial con competencia 100% en asuntos aduaneros”.
«El Plan Estratégico 2022-2025, documento que entrará en vigor el 1 de julio de 2022, se ha desarrollado para garantizar el enfoque correcto hacia la preparación de la OMA y la Aduana del futuro”, sostuvo Treviño.
Gobierno de los Estados Unidos
Como se dijo al inicio, el Secretario General Adjunto también se reunió, durante su visita a los Estados Unidos, con funcionarios de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) y de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) a fin de dialogar sobre asuntos de importancia estratégica para la OMA y para apoyar a la comunidad aduanera en los próximos años.
En la actualidad, la OMA representa a 184 administraciones aduaneras de todo el mundo que, en conjunto, procesan aproximadamente el 98 % del comercio mundial. – (Nota de prensa de la OMA)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.