La Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay se incorporará al Proyecto COLIBRI de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Europea (UE) a fines de junio del presente año, según la carta del Secretario General Kunio Mikuriya. El objetivo de la iniciativa es la vigilancia y el control de los vuelos a lo largo de la ruta de la cocaína.
Es importante mencionar que la OMA y la Unión Europea se unieron para enfrentar el desafío representado por el crimen organizado en América Latina y el Caribe, África Occidental y Central.
Según la información de la OMA, el proyecto COLIBRI implementado en el marco del Programa de la Ruta de la Cocaína financiado por la UE, se dirige específicamente a la Aviación General, un vector que se refiere a las operaciones de la aviación civil para otro transporte que no sea comercial.
La iniciativa está concebida para ayudar a enfrentar el desafío de mejorar la seguridad en este canal específico, que es sensible en términos de tráfico y seguridad, así como también por razones fiscales.
Los tres grandes objetivos del proyecto son:
- El fortalecimiento de las capacidades de las administraciones nacionales mediante la capacitación de formadores y tutorías.
- La creación de una base de datos mundial para los actores operativos dedicada a la aviación general y de un Geoportal que permitirá integrar informaciones técnicas y dinámicas.
- La organización de operaciones internacionales coordinadas en el control de la aviación privada de negocios y de placer.
El presente proyecto es implementado en el marco del Plan Estratégico de la OMA dirigido a “Proteger la sociedad, la salud pública y la seguridad, contribuir a la lucha contra la criminalidad y el terrorismo”, y en línea con el papel de las Aduanas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas en 2015, cita la OMA.