InicioComercioOMC: positivas negociaciones sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo

OMC: positivas negociaciones sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo

-

Los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) lograron avances importantes en las negociaciones sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo, con miras a obtener un resultado concreto en la Duodécima Conferencia Ministerial a finales de año, informó la organización internacional.

La facilitación de la inversión tiene como base el reconocimiento de que, en la economía integrada actual, la expansión de los flujos de inversión, como los flujos comerciales, depende de la simplificación, la aceleración y la coordinación de los procesos. De hecho, en muchos casos, los cuellos de botella, las ineficiencias e incertidumbres que la facilitación de inversiones busca abordar, surgen de trámites burocráticos innecesarios o procedimientos obsoletos que pueden convertirse en costosos impedimentos para la inversión.

En ese sentido, en la reunión celebrada los días 11 y 12 de mayo, las delegaciones abordaron disposiciones de varias secciones del llamado “Texto de Pascua”, único documento que sirve de basamento para que esas negociaciones sobre el acuerdo de facilitación de las inversiones sean abiertas, transparentes e inclusivas.

Además, se debatió sobre la inclusión de una disposición de trato de nación más favorecida (NMF, por su sigla en inglés), referida a que si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC. Este principio es de tanta importancia que es el primer artículo del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías.

Por otro lado, se abordaron las cuestiones de transferencias y pagos, puntos focales, coherencia normativa nacional, bases de datos de proveedores nacionales y cooperación transfronteriza. También se analizaron las disposiciones sobre conducta empresarial responsable para garantizar que las inversiones sean una herramienta efectiva del desarrollo.

El coordinador de las negociaciones, Embajador Mathias Francke, de Chile, elogió a los facilitadores por su arduo trabajo y alentó a los participantes en los grupos pequeños a continuar avanzando en sus deliberaciones y trabajar de manera constructiva.

La OMC comunicó que en  la próxima reunión, los miembros mantendrán un debate sobre las posibles definiciones que se incluirán en el futuro acuerdo de facilitación de inversiones. Además, se revisará la sección del “Texto de Pascua” sobre transparencia de las medidas de inversión y se discutirán las propuestas de texto sobre acciones para combatir la corrupción, entre otras.

Cabe mencionar que la iniciativa sobre facilitación de inversiones fue lanzada en diciembre de 2017 en la Conferencia Ministerial celebrada en Buenos Aires, para permitir una mayor participación de los países en desarrollo y menos adelantados en las corrientes mundiales de inversión. Más de 100 Miembros de la OMC participan en las negociaciones con el objetivo de  alcanzar un resultado concreto a finales del 2021.

La próxima ronda de negociaciones se llevará a cabo del 31 de mayo al 1 de junio.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS