InicioComercioOMA participó en un foro de alto nivel para mejorar la reglamentación...

OMA participó en un foro de alto nivel para mejorar la reglamentación internacional

-

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) participó la semana pasada de un evento de alto nivel, una iniciativa para apoyar a una reglamentación internacional más resiliente, innovadora e inclusiva.

El evento “Enfrentando las crisis globales para una mejor reglamentación internacional” se realizó los días 13 y 14 de septiembre de 2021 y fue llevado a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). Se trató de una oportunidad destinada a ayudar a los gobiernos a fortalecer, compartir y mejorar las reglas internacionales que enmarcan nuestras economías, sociedades y medio ambiente.

Reglas más efectivas

En la apertura, Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, lanzó el “Compendio de prácticas de organizaciones internacionales: Trabajando hacia instrumentos internacionales más efectivos”. La iniciativa examina las  prácticas normativas, los arreglos de gobernanza y la dinámica organizativa y establece principios claves para mejorar su implementación.

Tras el lanzamiento de esa herramienta común, el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya, reflexionó sobre cómo “Repensar y modernizar la reglamentación internacional para diseñar mejores políticas para el siglo XXI” con los demás Jefes de Organizaciones Internacionales: la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de Normalización (ISO), la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Por un lado, Mikuriya describió el enfoque proactivo e inclusivo adoptado por la OMA y sus 183 administraciones aduaneras miembros para garantizar el movimiento fluido de mercancías durante la pandemia de COVID-19.

Además, Mikuriya mencionó el trabajo realizado por la OMA en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para desarrollar pautas de identificación de las vacunas y medicamentos críticos y facilitar el transporte aéreo de vacunas.  También destacó la importancia de la cooperación internacional para la resiliencia de las cadenas de suministro.  En este marco, manifestó la efectiva colaboración entre la OMA y otras organizaciones internacionales públicas y privadas  en el establecimiento de normas.

Asimismo, el Secretario General destacó la inclusividad y la agilidad de los instrumentos internacionales para adoptar nuevas fórmulas para las estructuras de gobernanza y los mecanismos de implementación de las organizaciones internacionales, para abordar eficazmente los cambios dinámicos del panorama del comercio y el transporte.

De cara al  futuro,  Mikuriya  reslató la importancia y la necesidad de establecer una cultura de evaluación para los instrumentos internacionales. Hizo referencia al trabajo en curso de la OMA sobre el desarrollo de un mecanismo eficaz de medición del desempeño.

Finalmente, el Secretario General de la OMA instó a la comunidad internacional a reforzar la cooperación existente para convertir los desafíos en oportunidades produciendo beneficios recíprocos, sinergias y complementariedades, con el fin de acelerar los cambios y maximizar los impactos conjuntos. (Compendio de prácticas de organizaciones internacionales: Trabajando hacia instrumentos internacionales más efectivos) (Nota de prensa de la OMA)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS