Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) continúan las negociaciones sobre comercio electrónico, cuyo objetivo es facilitar las transacciones digitales y aprovechar los acuerdos existentes de la OMC. En este marco, los participantes progresaron en un texto de negociación «limpio» de dos artículos: datos gubernamentales abiertos y la protección de los consumidores en línea.
En una reunión del 13 de septiembre de 2021, George Mina (Australia), coordinador de las discusiones, dijo que los dos artículos eran “fundamentales” para la iniciativa de declaración conjunta. Indicó que el texto logrado en ambos casos reflejaba las perspectivas de una amplia gama de países desarrollados y en desarrollo.
Según el comunicado de prensa de la OMC, el artículo de protección al consumidor en línea requiere que “los miembros adopten o mantengan medidas que proscriban las actividades comerciales fraudulentas y engañosas que causan daño (o daño potencial) a los consumidores involucrados en el comercio electrónico”. Además, indica: “Los miembros deben esforzarse por adoptar o mantener acciones que tengan como objetivo garantizar que los proveedores traten de manera justa y honesta a los consumidores, proporcionen información completa y precisa sobre bienes y servicios para garantizar la seguridad de los bienes y, cuando corresponda, los servicios durante el uso normal o razonablemente previsible”. Asimismo, el texto también requiere que los miembros promuevan mecanismos de reparación o recurso de los consumidores.
En cuanto al artículo sobre datos gubernamentales abiertos, se alienta a los miembros a ampliar la cobertura de los datos gubernamentales puestos a disposición para el acceso y uso públicos. Por otro lado, el apartado requiere que “los miembros se esfuercen, en la medida de lo posible, para garantizar que los datos gubernamentales que decidan hacer disponibles digital y públicamente cumplan con características particulares, y que se preocupen por evitar imponer ciertas condiciones a dichos datos”.
Esos esfuerzos se suman a los resultados de anteriores negociaciones que han elaborado artículos limpios sobre spam, autenticación y firmas electrónicas y contratos electrónicos. También se “mantiene» un texto sobre transparencia, el cual está sujeto al alcance final y la estructura jurídica del resultado negociado.
En sus últimas observaciones, los coordinadores de Australia, Japón y Singapur instaron a los miembros participantes de las discusiones a aprovechar el fuerte impulso para lograr un progreso sustancial antes de la 12ª Conferencia Ministerial (MC12)que está programada para reunirse del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 en Ginebra, Suiza.
La OMC inició negociaciones sobre los aspectos del comercio electrónico en enero de 2019, con la participación de 76 miembros. Actualmente hay 86 miembros participantes, que representan más del 90% del comercio mundial y abarcan todas las principales regiones geográficas y niveles de desarrollo. (Nota de prensa de la OMC)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.