El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este lunes (3.9.2018) un plan de equilibrio fiscal que prevé una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones.
Macri aseguró que con ello intenta dar a los mercados una señal clara de control del gasto para detener el déficit y la inflación, acelerada en los últimos días por una depreciación desmedida del peso con respecto al dólar, además de desterrar para siempre la corrupción.
El presidente, que reconoció haber hecho gala de demasiado optimismo en sus previsiones, justificó la dramática reducción de su gabinete “a menos de la mitad” por la gravedad del momento, que a su juicio exige “compactar” su equipo de gobierno más directo “para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene”.
Emergencia
Asimismo, Macri señaló que “para cubrir lo que falta durante esta transición que se ha transformado en emergencia”, va a pedir que “quienes tienen más capacidades para contribuir”, lo hagan, en referencia a que se aumentarán los impuestos a las exportaciones.
Dijo también en su mensaje, que su cambio es “de raíz, profundo y de verdad”, aseguró que “todos tenemos que ceder en algo si queremos cambiar” y lamentó que, siendo Argentina “potencialmente de los países más ricos del mundo”, un tercio de su población se encuentra en la pobreza.
Situación externa
Sin embargo, después de dos años y medio de Gobierno, la “situación cambió” por factores externos, como la subida de tasas en Estados Unidos, la crisis turca o la coyuntura en Brasil, e internos porque “no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso de avanzar en las reformas estructurales”, lo que hizo que, quienes prestaban el dinero, “comenzara a dudar”, apuntó el presidente.
Corrupción
Según dijo, a todo ello se unió el “escándalo de los cuadernos”, una causa en la que se investiga una presunta red de sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios durante el kirchnerismo (2003-2015), algo que, a su juicio, “en el corto plazo afecta a la imagen del país y genera más dudas”.
Devalución
El mandatario admitió que, con la devaluación de la moneda local, “la pobreza va a aumentar”, por lo que anunció un “refuerzo” en las asignaciones sociales para los últimos dos meses del año y otras medidas que traten de paliar el impacto en los sectores más vulnerables.
“Tenemos que seguir juntos hacia delante, con la determinación de que sí se puede. Tengo la fortaleza necesaria y estoy acá por ustedes, pero los necesito a ustedes más convencidos que nunca frente a los predicadores del miedo”, aseveró.
Fuente: EFE
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.