InicioComercioLa OMC y el acero europeo preocupan a los ministros de la...

La OMC y el acero europeo preocupan a los ministros de la UE en Berlín

-

La situación actual de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los retos que representa la reducción de emisiones de CO2 en sectores clave como el acero preocuparon este lunes (21.09.2020) en Berlín a los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE), que concluyeron una reunión informal.

En ese marco, uno de los temas centrales fue la búsqueda de fórmulas para que la industria europea del acero no se vea perjudicada por competidores con estándares más bajos en lo relativo a las medidas para reducir emisiones.

«Tenemos que buscar fórmulas para que el acero que se produce en la UE sea competitivo«, resumió el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la Unión.

Altmaier aseguró que hay unidad entre sus colegas sobre la necesidad de apoyar a la industria del acero en los esfuerzos que esta tendrá que hacer para hacer su aporte a los planes de reducción de emisiones de la Comisión Europea.

«Tenemos que lograr que el acero europeo sea competitivo. De lo contrario, con el acero que se produzca en otra parte, las emisiones globales no bajarán sino crecerán, lo que no tendría sentido», agregó.

Dentro de las variantes que se barajan está la de la creación de un impuesto de acceso a la UE para productos que se fabriquen por debajo de determinados estándares.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovski, dijo que se echará mano de todas las medidas posibles siempre y cuando estén de acuerdo con las reglas de la OMC.

Otro tema fue precisamente el futuro de la OMC y, a ese respecto, Dombrovski dijo que es importante que las instancias de reclamación vuelvan a funcionar.

Los Estados Unidos (EEUU) no han enviado su representante al tribunal de arbitraje de la OMC, con lo que el trabajo de esta organización está bloqueado.

Sin embargo, pese a ello, los estadounidenses quieren un representante suyo como secretario general de la organización, lo que ha generado recelos en Europa y en China.

Altmaier, a ese respecto, se mostró convencido de que los países de la UE se unirán en torno a un candidato para el cargo.

Preocupación por el Acuerdo con Mercosur

Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Dombrovski dijo que hay que tomar en serio las preocupaciones que hay en algunos países de la UE sobre el acuerdo de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur),- Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay-, en lo relativo a los estándares ecológicos en Brasil.

«Es claro que algunos países de la UE tienen preocupaciones en relación con la sostenibilidad, sobre todo con respecto a Brasil, y eso es algo que hay que tomar en serio», dijo.

Altmaier, por su parte, dijo que aunque el tema de Mercosur no había estado formalmente en la agenda sí se había dado una discusión durante la cena previa a la reunión.

«Hubo distintas posiciones. Creo que, sin necesidad de abrir todo el paquete, hay algunos puntos sobre los que todavía tenemos que hablar», dijo Altmaier.

La semana pasada, Francia, el país de la UE más crítico con el proyecto de acuerdo de asociación, reiteró su rechazo al pacto por motivos medioambientales y exigió a esos países suramericanos más protección a la Amazonía y mayor compromiso con el Acuerdo de París sobre el clima.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ya había amenazado con vetarlo en agosto de 2019 y la comisión independiente de expertos al que su Gobierno encargó un informe para analizar su impacto respaldó su postura el pasado viernes.

«El nivel de ambición de ese proyecto de acuerdo es insuficiente como herramienta para que nuestros socios comerciales asuman mejor el problema climático y la protección de la biodiversidad, principalmente a través del respeto del Acuerdo de París», indicó el comunicado difundido por el Ejecutivo galo.

En la conferencia de prensa final se formularon además preguntas sobre el peligro de un Brexit sin acuerdo, así como sobre el acuerdo con Canadá, el CETA, que todavía no ha sido ratificado por Chipre.

«No sabemos por qué el CETA no ha sido ratificado todavía por Chripre. Creemos que son problemas de política interna», dijo Dombrovski.

Respecto al peligro de que se produzca un Brexit sin acuerdo, Dombrovski dijo que aunque no se trata de una opción atractiva hay que asumir que está dentro de lo posible.

Altmaier, por su parte, dijo que los países de la UE han mostrado que están interesados en tener buenas relaciones con el Reino Unido después del Brexit pero, agregó, «eso es algo que tiene que ser recíproco».

Fuente: EFE

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS