La Administración Aduanera de Honduras adoptó el mandato de la instancia Ministerial de la Unión Aduanera que establece la obligatoriedad en el uso de Tecnologías de Radio Frecuencia (etiquetas RFID), para todos los medios de transporte de carga terrestre matriculados en los Estados Parte a partir del 01 de octubre de 2020 como parte de la estrategia y las medidas de facilitación en la región.
La iniciativa procura la facilitación del comercio mediante tecnologías y equipos no intrusivos que permitan la agilidad en el tránsito internacional, el control y la seguridad mediante la trazabilidad de tiempos en el paso de los medios de transporte y mercancías a través de las aduanas de la región.
El Sistema RFID permite identificar los medios de transporte que se encuentran debidamente registrados en la base de datos en la plataforma de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el cual proporcionará al Servicio Aduanero un control de la trazabilidad y tiempos de las operaciones aduaneras.
Entre los beneficios se destacan la reducción en tiempo de paso por frontera, reducción de costos por estadía, prioridad a trámites anticipados y la reducción de intervención humana.
El subdirector de Aduanas La Mesa, José Valentín Martínez, detalló los siguientes requisitos para que los transportistas puedan inscribirse al nuevo proceso de enrolamiento mediante el sistema RFID:
- Estar autorizados como Auxiliares de la Función Publica en la Modalidad de Transportista Aduanero.
- Tener actualización de su contrato de adhesión.
- Registro de firma del representante legal de la empresa de transporte.
- Actualización de las unidades activas y registradas bajo la resolución de transportista. (Incremento o disminución)
- El medio de transporte debe contar con el vidrio frontal en estado optimo (no quebrado).

La iniciativa es parte de la modernización del sistema aduanero y está apegada a las políticas del programa de facilitación del comercio en Honduras.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.