17.2 C
Buenos Aires
sábado, junio 3, 2023
InicioComercioGuatemala y Honduras refuerzan estrategias para combatir ilícitos

Guatemala y Honduras refuerzan estrategias para combatir ilícitos

-

En el marco del Foro “Estrategias para el combate al contrabando», que se desarrolló el jueves (17.12.2020), organizado por Aduanas Honduras, expertos en el tema enfatizaron el papel  de las  administraciones aduaneras en conjunto con el sector privado para luchar contra el comercio ilícito transfronterizo y la protección de los ciudadanos y economías contra organizaciones criminales que operan internacionalmente.

Juan José Vides, Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, quien realizó la apertura del encuentro virtual, sostuvo: “El foro es una muestra de experiencias del trabajo interinstitucional  en aduanas de la región que  permite generar nuevas estrategias para combatir el contrabando de manera integrada”.  En ese sentido señaló que “las instituciones públicas deben trabajar en sinergia con el sector privado, en línea con la función de la aduana de control, uso de gestión de riesgo e intercambio de información”.

En ese contexto, Werner Ovalle, Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente Regional de la OMA, relató la exitosa experiencia de combatir el contrabando desde una perspectiva integral.

El comercio ilegal en Guatemala está integrado por la defraudación y el contrabando aduaneros entre otros ilícitos”, indicó Ovalle. Y explicó: “Defraudación aduanera es toda acción u omisión por medio de la cual se evade dolosamente el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero. En tanto, contrabando aduanero es introducir o extraer mercancías del país, de forma clandestina, evadiendo la intervención de las autoridades aduaneras, aunque ello no cause perjuicio fiscal”.

Al mismo tiempo, el funcionario detalló los efectos de delitos tales como la evasión o el pago incorrecto de tributos, la falta de cumplimiento de los fines y deberes del Estado, la reducción de la competitividad del Estado, el incremento de la economía informal, el debilitamiento institucional del Estado, corrupción  y la vulnerabilidad de la salud y seguridad de las personas.

Para atender el problema complejo del contrabando ligado al crimen organizado, Guatemala trazó una labor de coordinación entre el sector público y el privado.

Así, “la SAT creó en 2017 el Departamento contra la Defraudación y el Contrabando Aduaneros, dentro de la Intendencia de Aduanas. Dicho Departamento da seguimiento a las estrategias y acciones que surgen del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON) que debe apoyar a la SAT en prevenir y combatir estos delitos. El Consejo lo preside la SAT y lo conforman también el Ministerio de Finanzas Públicas, el de Gobernación, el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Economía”,  señaló el Intendente de Aduanas.

Además, destacó que “en el ámbito de la cooperación internacional, se  han coordinado y realizado operativos binacionales en el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Guatemala-México, el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Guatemala-El Salvador  y en el Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad y Justica Guatemala-Honduras”.

Ovalle remarcó que “en el año 2018 se logró que se aprobara la Política de Estado de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduaneros 2018-2028. Gracias a eso, ya se desarrollan campañas masivas para promover la denuncia e informar a la población de las consecuencias legales y en la salud de comprar y usar productos de contrabando. El objetivo es concientizar sobre todo a la población de las zonas fronterizas del daño que le hace a la economía nacional”.

“Este año además”, agregó el funcionario, “se ha inaugurado el primer Puesto de Control Interinstitucional (PCI), en el municipio de Pajapita – San Marcos, que refleja el compromiso entre las instituciones del Estado, la cooperación público-privada y la cooperación internacional en la lucha contra el comercio ilícito”.

A través de COINCON, el órgano asesor y consultor de la SAT,  Guatemala logró combatir a la defraudación y el contrabando. De enero a noviembre de 2020, alcanzó decomisar productos ilegales, capturar bandas criminales que coordinaban el negocio ilícito, ajustes pagados en aduanas y diferentes acciones interinstitucionales, y participar de operativos concretos en el marco de la OMA en la búsqueda de desechos peligrosos, patrimonio cultural, medicamentos falsificados,  flora y fauna”, detalló el Vicepresidente Regional de la OMA.

“Es fundamental generar la cooperación público- privada. El pilar 2 del Marco SAFE  establece la importancia de ello y Honduras va por un buen camino”, alentó Ovalle.  “En razón de sus esfuerzos de modernización para facilitar y asegurar el comercio legal, la Aduana de Honduras fue destacada por la Vicepresidencia Regional de la OMA en el año 2020”, concluyó.

 Ante el reto de la defraudación y el contrabando aduaneros, Alejo Campos, Director de Crime Stoppers International, organización mundial sin fines de lucro, manifestó su disposición para estrategias conjuntas, con el objeto de combatir esos ilícitos que exceden a las aduanas por ser asuntos de seguridad nacional.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS