18.7 C
Buenos Aires
jueves, junio 1, 2023
InicioComercioFuerte aumento del comercio electrónico en 2019, según UNCTAD

Fuerte aumento del comercio electrónico en 2019, según UNCTAD

-

Las ventas mundiales de comercio electrónico alcanzaron los 26,7 mil millones de dólares a nivel global en 2019, un aumento del 4% con respecto a 2018, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés).

En la nota técnica titulada “Estimaciones del comercio electrónico global 2019  y evaluación preliminar del impacto del COVID-19 en la ventas en línea 2020”, el organismo aclaró que esa cifra incluye las ventas de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor (B2C) y equivale al 30% del producto interno bruto (PIB) mundial de 2019. La información fue publicada en el marco de una reunión intergubernamental de dos días que organizó sobre la medición del comercio electrónico y la economía digital.

Respecto de las  ventas entre empresas (B2B), el informe estima en 21,8 mil millones de dólares el valor del comercio electrónico mundial en 2019, lo que representa el 82% de todo el comercio electrónico. Estados Unidos domina el mercado global del comercio electrónico, seguido de Japón y China.

En tanto, las ventas de empresas a consumidor (B2C) se calcularon en 4,9 mil millones de dólares en 2019, un 11% más que en 2018. Los tres primeros países por ventas de comercio electrónico B2C siguieron siendo China, Estados Unidos y el Reino Unido, destaca el reporte.

La UNCTAD señala que la proporción de consumidores que realizan compras transfronterizas en línea, es decir personas que compran en sitios web ubicados fuera de su propio país, aumentó al 25% en 2019 desde el 20% en el 2017.

“Estas estadísticas muestran la creciente importancia de las actividades en línea. También señalan la necesidad de que los países, especialmente los que están en vías de desarrollo, dispongan de esa información mientras reconstruyan sus economías tras la pandemia del COVID-19″, dijo Shamika Sirimanne, Directora de Tecnología y Logística de la UNCTAD.

Las estimaciones de la UNCTAD  también indican un impacto desigual entre las principales empresas de comercio electrónico (B2C), según algunos datos disponibles del 2020.

Los datos de las 13 principales empresas de comercio electrónico, 11 de las cuales son de China y Estados Unidos, muestran un  cambio de suerte para las compañías de plataformas que ofrecen servicios turísticos y de transporte privado.

Todas ellas registraron fuertes reducciones en el valor bruto de mercancías y, por lo tanto, han caído en las clasificaciones del sector. Por ejemplo, Expedia pasó del 5º puesto en 2019 al 11º en 2020; Booking Holdings, del 6º al 12º y Airbnb, que entró en Bolsa en 2020, del 11º al 13º puesto.

La UNCTAD aclara que a pesar de la reducción citada en el párrafo anterior,  el valor total de mercancías  de las 13 principales empresas de comercio electrónico (B2C) aumentó un 20,5% en 2020, lo que representa un crecimiento superior al de 2019 (17,9%). Las ganancias fueron especialmente importantes en el caso de Shopify y de Walmart, según la organización de la ONU.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS