20 C
Buenos Aires
viernes, marzo 31, 2023
InicioComercioEn 2021 se mantuvo el crecimiento del comercio electrónico, según nuevas cifras...

En 2021 se mantuvo el crecimiento del comercio electrónico, según nuevas cifras de UNCTAD

-

El aumento significativo del comercio electrónico se mantuvo durante el 2021, después del pico de crecimiento alcanzado en el 2020, y continúa con un aumento notable en el valor de las ventas en línea, a pesar de la relajación de las restricciones por la pandemia de COVID-19 en muchos países, de acuerdo con las nuevas cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

Según el Organismo, la proporción de usuarios de Internet que realizaron compras en línea aumentó del 53 % (2019) al 60 % (2020/21), en 66 países con estadísticas disponibles.

Esa tendencia varía según los países. La UNCTAD aclaró que muchos países desarrollados ya tenían niveles relativamente altos de compras en línea (más del 50 % de los usuarios de Internet) antes de la pandemia, mientras que en la mayoría de los países en desarrollo había una menor aceptación del comercio electrónico de consumo.

Para la UNCTAD, entonces, los mayores aumentos se produjeron en varios países en desarrollo. A saber: en los Emiratos Árabes Unidos, la proporción de usuarios de Internet que compraron en línea casi se duplicó del 27 % en 2019 al 63 % en 2020; en el Reino de Bahréin​, la proporción se triplicó, alcanzando el 45 % en 2020, y en Uzbekistán aumentó del 4 % en  2018 al 11% en 2020. En Tailandia, el aumento de 16 puntos porcentuales significó que más de la mitad de los usuarios de Internet (56 %) compraron en línea en 2020.

En cuanto a los países desarrollados, los mayores aumentos se observaron en Grecia, Irlanda, Hungría y Rumanía.

En paralelo al crecimiento del comercio electrónico, la UNCTAD explicó: «Los países difieren mucho en el grado de digitalización y en su capacidad para recurrir rápidamente a las tecnologías digitales para mitigar las perturbaciones económicas”. En este sentido, detalló que las compras en línea siguen siendo las más bajas en El Salvador (1 % de los usuarios de Internet), Azerbaiyán (5 %), Uzbekistán (11 %) y Colombia (17 %), de acuerdo con los datos de los 66 países cubiertos.

Ventas minoristas

La UNCTAD destacó la situación de las ventas minoristas en siete países, que en conjunto comprenden alrededor de la mitad del PIB mundial (incluidos Estados Unidos y China), Allí, “las ventas minoristas en línea aumentaron sustancialmente en alrededor de USD 2 billones en 2019 (antes de la pandemia), a alrededor de USD 2.5 billones en 2020 y USD 2.9 billones en 2021”. En detalle, China representa más de la mitad de las ventas minoristas en línea en estos países y Estados Unidos otro 30 %. A ellos se suman, Singapur, Canadá, Australia, el Reino Unido y Corea (Rep.)

También las Naciones Unidas indicaron que “las mayores plataformas en línea son las que más se benefician”. En particular, de las 13 principales empresas de comercio electrónico centradas en el consumidor, Alibaba, Amazon, JD.com y Pinduoduo son las que aumentaron sus ingresos en un 70 % entre 2019 y 2021, y su participación en las ventas totales subió de alrededor del 75 % en 2018 y 2019 a más del 80 % en 2020 y 2021.

Más estadísticas

Tras reflexionar sobre los avances del comercio electrónico, la UNCTAD observó que “estas estadísticas solo brindan una perspectiva parcial sobre la evolución del comercio electrónico durante la pandemia”. Indicó que se necesitan más datos sobre el comercio electrónico de empresa a consumidor y de empresa a empresa y el comercio digital transfronterizo para dar información sobre más países, “especialmente las naciones en desarrollo”, apuntó. Hay más trabajo por hacer para reducir divisiones y combatir las desigualdades. Por ello, la UNCTAD en colaboración con eTrade for all y otros socios organizó la Semana del comercio electrónico en Ginebra y simultáneamente en línea, del 25 al 29 de abril de 2022.- (Nota de prensa de UNCTAD) (Semana del comercio electrónico 2022)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS