InicioComercioEmbajadora europea en la Argentina: "Para gestionar las crisis necesitamos más integración"

Embajadora europea en la Argentina: «Para gestionar las crisis necesitamos más integración»

-

La embajadora de la Unión Europea en la Argentina, Aude Maio-Coliche, admitió el martes (11.05.2021) que la integración regional se construye sobre las crisis.  Subrayó la importancia del multilateralismo y habló de las acciones de cooperación que desarrolla en la Argentina. Finalmente, la diplomática alentó a encontrar la manera de ratificar el Acuerdo Unión Europea-MERCOSUR a la brevedad.

“La integración de la Unión Europea está en un punto tal que nadie puede preguntarse si se va a mantener o no. Está. Existe. Por eso, es interesante darnos cuenta de que para gestionar crisis como la financiera del 2008, el Brexit y la actual pandemia del COVID-19, necesitamos más integración”,  dijo Aude Maio-Coliche.

La jefa de la Delegación de la Unión Europea en Argentina brindó una conferencia virtual en un desayuno diplomático, organizado por el Club Europeo, donde se celebró el Día de Europa, en conmemoración del discurso que el 9 de mayo de 1950 pronunció Robert Schuman, Ministro de Asuntos Exteriores francés, para presentar un nuevo modelo de cooperación política y económica, y que supuso el germen de la Comunidad Europea del Acero y el Carbón y, finalmente, la Unión Europea que actualmente une a 27 países del continente.

Aude Maio-Coliche explicó cómo la Unión Europea reaccionó internamente para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. En julio de 2020 se lanzó el  Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros para ayudar a los países golpeados más duramente por la crisis del coronavirus. Y dejó claro: “Se trata de un  préstamo como grupo  donde  los países tuvieron la voluntad de resolver la crisis  a nivel multilateral, adoptando una mayor interdependencia”.

La Embajadora dijo que en Europa “el préstamo está dirigido a relanzar las economías más afectadas de manera sostenible, es decir, verde y digital. Para ello, los países presentaron planes de recuperación con mecanismos que respondan a esas prioridades”.

En el marco de la cooperación externa para la recuperación de la pandemia,  la Jefa de la Delegación de la Unión Europea detalló los  esfuerzos implementados en Argentina como, por ejemplo, las acciones desarrolladas con el “Equipo de Europa” en distintas provincias para fortalecer la seguridad sanitaria en pasos fronterizos, Triple Frontera y Aguas Blancas.

Asimismo, se refirió al contexto del Acuerdo UE – MERCOSUR, una iniciativa de asociación estratégica  firmada en  junio de 2019 tras largas y complejas negociaciones, iniciadas en 1995. Los términos alcanzados cubren aspectos de diálogo político, comercial y cooperación.

Para los países del bloque del sur, el acuerdo significa tender un puente económico, cultural y político con una región que representa el 20% del producto interno bruto (PIB) mundial,  una población de 500 millones de personas con un ingreso per cápita promedio de 34 mil dólares, alto desarrollo tecnológico y una integración comunitaria sin paralelo en otras latitudes. Sin embargo, en medio de las crisis de Covid-19 y del cambio climático, el acuerdo entre los bloques debería destacar aspectos vinculados a la sustentabilidad y a criterios asociativos que trasciendan los objetivos comerciales. La Delegada de la Unión Europea en el país fue enfática sobre esto último.

Las opiniones en la UE son cada vez más sensibles a la protección del medio ambiente. Los  incendios en la Amazonia no ayudaron a tener confianza respecto de la liberación del comercio con los países del MERCOSUR”, dijo Aude Maio-Coliche. Mientras se espera que todos respeten las obligaciones del Acuerdo de París, que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, estamos intentando encontrar la manera de ratificar el Acuerdo UE-MERCOSUR a la brevedad, finalizó.

Desde esa perspectiva, la alianza de dos regiones enviaría una señal importante en favor de la sustentabilidad, el multilateralismo y la democracia, y reconocería un interés común en modelos de desarrollo sostenible. 

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS