InicioComercioEl comercio mundial de mercancías supera el nivel anterior al COVID-19,...

El comercio mundial de mercancías supera el nivel anterior al COVID-19, pero la recuperación de los servicios es insuficiente, según UNCTAD

-

El Manual de Estadísticas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para 2021, publicado el jueves (09.12.2021), pronostica un fuerte aumento del 22,4% en el valor del comercio mundial de mercancías este año en comparación con 2020. Este crecimiento hará que el valor del comercio mundial de bienes sea un 15% más alto que antes del golpe de la pandemia del COVID. -19.

Sin embargo, el comercio de servicios seguirá estando por debajo de los niveles previos a la pandemia a pesar del crecimiento del 13,6% previsto para 2021 tras una profunda contracción registrada en 2020.

El informe anual presenta el panorama estadístico para 2020 a través de una amplia variedad de estadísticas relevantes para el comercio internacional, la inversión, el transporte marítimo y el desarrollo. También describe los desarrollos en 2021 a través de proyecciones basadas en datos, conocidas como predicciones inmediatas, para ahora y el futuro inmediato.

“Existe una gran demanda de datos confiables y oportunos, ya que COVID-19 ejerce una presión imprevista sobre los tomadores de decisiones, que luchan por controlar el panorama económico afectado por la pandemia”, dijo la jefa  interina de estadísticas de la UNCTAD, Anu Peltola. «Estas estadísticas son necesarias para las respuestas políticas basadas en evidencia a la pandemia», añadió.

Las previsiones incorporan los últimos datos disponibles en el momento de la finalización del informe. No reflejan los impactos potenciales de la nueva variante Ómicron ya que los datos aún no están disponibles para diciembre de 2021.

Cifras del 2020

Entre los datos claves del 2020, el informe señala que el comercio mundial de mercancías registró una caída del  7,4% en 2020 durante la pandemia de COVID-19. Las exportaciones mundiales ascendieron a 17,6 billones de dólares, una caída de 1,4 billones de dólares con respecto al año anterior. Esta fue la mayor caída anual desde 2009, cuando el comercio cayó un 22%.

La UNCTAD destaca la estructura comercial por producto en ese año. Indica que América del Norte, América Central, Europa y el sudeste asiático exportaron principalmente productos manufacturados. En tanto, los principales exportadores de combustibles están ubicadas a lo largo de la costa norte de América del Sur, en África Central y del Norte, como también en Asia occidental y central. Otros países, por ejemplo Madagascar, Níger, Somalia, Ucrania y Brasil, vendieron principalmente alimentación.

Respecto al comercio de servicios global, la UNCTAD señala que la caída en su valor fue mucho más fuerte, con una contracción del 20% en 2020 en comparación con 2019. Esta fue la mayor disminución en el comercio de servicios desde el inicio de su registro. En comparación, el valor del comercio de servicios cayó un 9,5% en 2009 tras la crisis financiera mundial.

Entre los servicios, los viajes fueron los más afectados, perdiendo un inmenso 63% en 2020 y alterando fuertemente las economías orientadas al turismo. Las ventas de transporte internacional (pasajeros y carga incluidos) cayeron un 20% el año pasado.

Las exportaciones de servicios empresariales, de propiedad intelectual, financieros y de seguros mostraron una mayor resistencia, disminuyendo un 3%. Mientras tanto, el comercio de telecomunicaciones, servicios informáticos y de información siguió creciendo durante la pandemia, excepto en África.

La pandemia también afectó al comercio marítimo internacional, interrumpiendo las operaciones y provocando presiones en la cadena de suministro. Como resultado, dice el informe, el volumen del comercio marítimo se desplomó un 3,8% en 2020.

Además, los flujos de inversión extranjera directa mundial se redujeron en un dramático 35% en 2020 a casi un 20% por debajo de los niveles registrados después de la crisis financiera mundial de 2009.

Recuperación lenta del comercio de servicios

A pesar de los desafíos de la pandemia del 2020, el valor de las exportaciones se recuperó rápidamente, superando su nivel anterior a la crisis a fines de 2020. Pero los pronósticos actuales muestran que el ritmo de crecimiento se desaceleró gradualmente a lo largo de 2021, señala la UNCTAD.

Para el comercio mundial de servicios, la senda de recuperación observada en los primeros seis meses de 2021 sigue con fuerza en el tercer trimestre de 2021, con un aumento del 23% desde los niveles bajos del mismo período en 2020.

Sin embargo, estima que el ritmo de crecimiento del comercio de servicios se desacelerará en el cuarto trimestre de 2021, predice la UNCTAD. (Manual de Estadística 2021 de UNCTAD)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS