¿Cómo ha sido la evolución de la tecnología en la Aduana?
Jaime: La evolución ha sido vertiginosa. Aduanas de Chile ha avanzado con el mundo. Hemos adaptado la tecnología DOS, de escritorio e internet. Por esto, actualmente nos encontramos con una reforma tecnológica moderna en cuanto a la estructura y al personal. Fue alta la inversión requerida pero la aduana es el organismo que concentra el comercio exterior del país. En vista a ello, impulsamos una modernización informática en seguridad, procesos de negocios, fiscalización, entre otros.
¿Qué instrumentos monetarios utilizaron y qué políticas aplicaron en tecnología?
Jaime: Como el país está modernizado, se aplicaron políticas de calidad y seguridad usando fondos propios. No obstante para responder a las exigencias mundiales, la Aduana ha dispuesto de financiamiento externo. Chile está inserto en las políticas mundiales de Aduanas y ha firmado muchos convenios comerciales internacionales, por lo cual, Chile debe responder a las nuevas exigencias.
¿Podría mencionar un ejemplo de tales exigencias del comercio exterior?
Jaime: Un ejemplo son las Normas de Origen. Para ello, incorporamos herramientas de aplicación práctica para el intercambio comercial con países que se encuentran más allá de nuestras fronteras.
¿Cuáles son los temas prioritarios tecnológicos a implementar y los desafíos?
Jaime:Los temas prioritarios son varios. Primero mejorar el estándar de fluidez de información que requiere el comercio exterior. Para esto trabajamos con todos los actores que interactúan con la Aduana. Acortar ciclos y simplificar procesos vía nuevas tecnologías móviles, capturadores, entre otras. Considerando que la mejora de estos procesos debe tener un impacto positivo en los usuarios.Segundo, responder a las exigencias de la Reforma tributaria del actual Gobierno para lo cual tenemos líneas de trabajo interno,
Respecto a los desafíos son grandes. Incorporar una plataforma tecnológica de negocio para mejorar el control, articular Aduana con otros servicios públicos como tesorería para concentrar la información, evitar duplicidades, digitalizar la documentación y establecer control sobre otros actores de la cadena de valor.
La Reforma tributaria ¿qué implicancias tendrá sobre la Aduana?
Jaime: La Reforma tributaria significará que se generen nuevos esfuerzos en fiscalización, se requerirá un perfil dirigido a negocios, seguimiento de mercancías. Para esto se invertirá considerando que nuestra área de informática es el soporte para completar los cambios estructurales del país donde intervienen muchos actores.
¿Cuál es su mensaje sobre la importancia de la tecnología en la Aduana?
Jaime: Para mi pertenecer a la Aduana es un orgullo porque su historia de más de cien años refleja la historia del país. En este siglo XXI tan digital, la tecnología está para mejorar procesos, rendimientos de gestión y servir al país. Por ello, la tecnología no es para la informática. La tecnología es para la sociedad y generar valor. Nosotros avanzamos bajo estos lineamientos. Usamos la tecnología para apoyar, fortalecer y mejorar áreas de negocio generando beneficios a la Aduana y a los otros. Para más información, les sugiero visitar www.aduana.cl
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.