Con el objetivo de potenciar la facilitación comercial en el contexto de pandemia, la Secretaría General del Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SIECA) redobla los esfuerzos hacia la digitalización del intercambio de información entre autoridades y empresas a través de una nueva aplicación digital.
La aplicación para móviles de la Red Centroamericana de Comercio (REDCA) responde a la plataforma virtual de inteligencia comercial más completa de la región, desarrollada por el Centro de Estudios de Integración Económica (CEIE) de la Secretaría General de la SIECA.
El lanzamiento de la iniciativa se desarrolló en 2020, en el marco del Plan de Contingencia Regional de la SICA frente al coronavirus. Con este nuevo apoyo, se mejora la forma en que se opera el comercio exterior y se genera valor a las empresas de Centroamérica.
“La REDCA es una plataforma gratuita con más de 18.000 empresas con las cuales se puede mantener un contacto permanente, y con esta aplicación para dispositivos móviles se pueden aprovechar mucho más los negocios en los mercados centroamericanos y fuera de la región para seguir potenciándolos”, según las palabras del Secretario General de la SIECA, Embajador Melvin Redondo.
Es el directorio más grande de Centroamérica y dispone de herramientas especializadas que permiten el vínculo con otras empresas de 28 países en el mundo.
Esta plataforma electrónica fue desarrollada con el respaldo financiero de la Unión Europea, para cuyo representante en Nicaragua, Laurent Sillano, “esta herramienta ayudará a los empresarios, especialmente mipymes, a hacer negocios desde su hogar”.
Así, la aplicación ofrece servicios a empresas, con el fin de facilitar el comercio en términos de fortalecimiento de las interacciones con clientes y proveedores, mayor acceso a mercados, una enorme disponibilidad de información para la toma de decisiones, mejoras en la productividad y nuevas posibilidades de innovación en productos, procesos y modelos de negocio. Está disponible para dispositivos Android e IOS.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.