InicioComercioArgentina y Bolivia avanzan en la cooperación bilateral

Argentina y Bolivia avanzan en la cooperación bilateral

-

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo de Bolivia, Evo Morales, avanzaron este lunes (22.4.2019) en Buenos Aires en la cooperación bilateral en campos como la energía y la tecnología, y valoraron los lazos históricos y culturales que unen a ambos países vecinos.

En una declaración conjunta en la Casa Rosada los mandatarios repasaron los temas que centran las reuniones que encabezan junto a delegaciones políticas y técnicas durante la primera visita de Morales a su homólogo desde que este llegó a la Presidencia en diciembre de 2015.

«Esta visita, querido presidente, la tomamos en el marco de la profunda e histórica amistad que existe entre nuestros países», expresó el jefe de Estado argentino ante la prensa en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Ya por la mañana ambos presidentes se encontraron en la localidad bonaerense de El Palomar, donde conversaron sobre energía y conocieron un avión de la Fuerza Aérea Argentina que se busca vender a Bolivia a través de un programa de capacitación conjunta.

Morales, se mostró junto a su par «sorprendido» por la aeronave y destacó que ya desde «anteriores gestiones» su país ha empezado a adquirir tecnología argentina, como aviones para el Ejercito o ambulancias.

«Con el hermano presidente hemos acordado, por ejemplo, construir tres hospitales para medicina nuclear todo con tecnología argentina», remarcó el mandatario boliviano, convencido de que ambos países tienen la «obligación» de buscar este tipo de transferencias como Estados latinoamericanos.

Morales destacó que por primera vez en la historia de Bolivia se ha empezado con la industrialización de sus recursos naturales, y lamentó la mayoría de tecnología llegue de Europa, Asia o Norteamérica, pero «muy poco de Brasil y Argentina».

Sobre las gestiones por el avión Pampa III de Argentina, Morales adelantó que llegará un equipo técnico de su país para negociar la adquisición.

Por otro lado, en tema energético, Bolivia, a través de la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), ya está autorizada a operar en el sistema eléctrico argentino.

También la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) podrá comercializar directamente gas natural en Argentina mediante las empresas privadas de Argentina.

«Las negociaciones van avanzando muy bien. YPFB participará en la inversión de plantas destinadas a la exportación«, añadió Morales.

Macri afirmó que sobre la mesa bilateral estarán, además de la energía, «temas importantes» para el futuro de los dos países como el equipamiento hospitalario, la hidrovía Paraguay-Paraná hacia el Atlántico -compartida por Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay- e intercambios comerciales y culturales.

Los presidentes acordaron reubicar la zona franca otorgada a Bolivia en la ciudad de Rosario -a orillas del río Paraná- para dar mayor funcionalidad y fortalecer el comercio boliviano a través de la hidrovía, para conectarse con el Atlántico.

Bolivia y Argentina trabajaran además en la cooperación científica para fortalecer el desarrollo de biocombustible.

Morales valoró que Argentina dé «facilidades» a sus compatriotas que llegan a trabajar y «aportan» al tema productivo, como en la fabricación de ladrillos, y reconoció que en las horas que lleva en el país escuchó «algunos problemas» en el sector textil.

«Siempre va a haber problemas que vamos a tener como pueblos migrantes», enfatizó.

El mandatario boliviano se encuentra en Buenos Aires desde el domingo y  tuvo un encuentro con la comunidad boliviana residente en Argentina.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS