Argentina registró en febrero pasado un superávit comercial de 809 millones de dólares, informaron este miércoles (23.03.2022), las fuentes oficiales.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó en febrero un 42,3 % interanual, a un valor de USD 12.077 millones .
De acuerdo con los datos oficiales, en febrero el país concretó exportaciones por USD 6.443 millones, un 34,9 % más que en igual mes de 2021, marcadas por la suba en los precios (20,4%) y de las cantidades (12,0%).
Todos los sectores registraron crecimiento: combustibles y energía (CyE), 116,4%; productos primarios (PP), 72,0%; manufacturas de origen industrial (MOI), 35,0%; y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 4,1%.
Mientras, las importaciones totalizaron USD 5.634 millones, lo que representó una subida interanual del 51,7 %.
Todos los usos de importación crecieron, salvo vehículos de pasajeros que cayeron 23,7% interanual. La suba de compras en el exterior fue impulsadas por las de combustibles y lubricantes (420,8% interanual), bienes intermedios (38,8%) y piezas y accesorios (40,3% interanual.
En febrero, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, China, Chile, India, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Viet Nam, en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 57,1% del total de ventas externas.
Los principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Emiratos Árabes, India, Arabia Saudita, México, Tailandia y Paraguay, que representaron el 68,3% del total de compras al exterior. (Informe del Intercambio comercial argentino, febrero de 2022)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.