En agosto de 2021, Argentina reportó un superávit comercial de USD 2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019, según informó el INDEC este miércoles (22.09.2021). La mejora fue impulsada por un fuerte incremento de las exportaciones, que treparon a su nivel mensual más alto desde mayo de 2013.
En los últimos ocho meses, el ingreso de divisas por la vía comercial asciende a USD 10.649 millones. Estos datos oficiales manifiestan que el comercio exterior es uno de los sectores claves que le aporta dólares genuinos a la Argentina en un contexto de debilidad de las reservas líquidas del Banco Central.
De acuerdo con el INDEC, las exportaciones alcanzaron los USD 8.093 millones, lo cual significó un incremento anual de 63,3%. El salto se produjo por una combinación del incremento de los precios del 30% y de las cantidades en 25,7%. Todos los rubros exportadores crecieron: productos primarios lo hizo en un 69,2 %; manufacturas de origen industrial, un 60,4 %; manufacturas de origen agropecuario, el 46,8 % y combustibles y energía, un 182,4 %.
En paralelo, las importaciones de agosto totalizaron USD 5.754 millones, con un alza del 64%. La mejora estuvo más marcada por las cantidades, que aumentaron 33,4%, mientras que los precios subieron 22,8%. Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, excepto vehículos automotores de pasajeros, que cayó 4,2 %. Los bienes de capital crecieron 38,3 %; los bienes intermedios, 61,1 % y piezas y accesorios para bienes de capital, 88 %.
Además, los bienes de consumo muestran un crecimiento del 18,7 %o, muy por debajo de la media de las importaciones. La diferencia está dada por la debilidad del poder adquisitivo medido en dólares junto a la política de administración de importaciones a través de las licencias no automáticas. Con respecto a los combustibles y lubricantes, subieron 222,8 % a causa del gas natural licuado y gasoil para abastecer la demanda invernal.
El informe del INDEC refleja que la mayor parte de las exportaciones de agosto se dirigieron a Brasil (14%), China (8,7%) y Estados Unidos (6,2%). Por el lado de las importaciones, los principales proveedores fueron los mismos tres, pero en diferente orden: China (20,3%), Brasil (20,1%) y EEUU (9,6%). (Informe técnico del INDEC)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.