InicioComercioArgentina digitaliza el manifiesto marítimo de carga

Argentina digitaliza el manifiesto marítimo de carga

-

El Gobierno nacional digitalizó el Manifiesto Marítimo de Carga de Importación con el propósito de facilitar el comercio, mejorar el control de la mercadería, como también, simplificar y modernizar los procedimientos aduaneros.

Así lo anunció el director general de Aduanas, Diego Dávila, este martes (24.7.2018) al explicar que la medida se realizó a partir de la creación de la Dirección de Reingeniería de Procesos Aduaneros. 

"Creemos que la única manera de agilizar viene de la mano de una política en términos de procesos simplificados acompañados de tecnología de punta”, señaló Dávila.

Este sistema implica la digitalización de más de 70.000 documentos que se hacen por mes y más de 850.000 al año, detalló Dávila, que presentó el Manifiesto Marítimo de Carga junto a Agustín Laurnagaray, director de Reingeniería de Procesos Aduaneros y Javier Zabaljauregui, subdirector general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas.

Simplificación digital

Desde ahora, los encargados de los transportes marítimos tendrán que hacer una sola presentación digital antes de partir del puerto de origen, por lo tanto, la constatación de los contenedores en la Argentina se hará de modo online.

Para realizar el trámite, el Agente de Transporte Aduanero (ATA), nuevo sujeto que representa al transportista, tiene que ingresar la información al Sistema Informático Malvina (SIM), con Clave Fiscal de nivel 4.

Trabajo público-privado

La medida, implementada por la Afip-Aduana, se trabajó en conjunto con la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI), el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y el Centro de Navegación.

"El gran logro del proceso de negociación con los transportistas fue acordar el universo de información que se debe anticipar a la Aduana para realizar un análisis inteligente de la carga antes que amarre el barco”, manifestó Zabaljauregui.

Ventajas de la medida

El nuevo sistema on line "aportará una mejora en los dos pilares fundamentales como el control y la fiscalización, con lo que se podrá supervisar mejor el comercio de mercaderías", explicó Dávila. Además, "la Aduana  reducirá a la mitad la cantidad de datos a completar referidos a la información anticipada", agregó.

Los contenedores que "vengan al puerto de Buenos Aires van a tener una información de origen, lo cual permitirá un ahorro de 30 a 50 dólares por trámite a los operadores", detalló el director.

Los funcionarios detacaron que la medida facilita tanto el comercio exterior, como el transporte marítimo, ya que elimina el papel, reduce los costos de circulación -porque los dueños de las embarcaciones no tienen que dirigirse al puerto para llevar las documentaciones- y se unifican las presentaciones de información que debían realizar para declarar la carga de los barcos.

Así, tal simplificación permite controles más eficientes e inteligentes por parte de la Aduana, ya que se podrá supervisar la información desde el SIM.

Implementación

El cronograma de implementación se divide en cuatro etapas, iniciando la primera el 20 de agosto próximo. "Y para noviembre", dijo Dávila, se podrá gestionar el Manifiesto Marítimo de Carga de Importación de forma unificada y digital en su totalidad.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS