De acuerdo con el último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio comercial entre Argentina y Brasil alcanzó los USD 2098 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento del 34,1% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron USD 1564 millones.
Las exportaciones argentinas hacia Brasil sumaron USD 886 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 11,2% y marcó el octavo mes consecutivo de variación positiva. En tanto, las importaciones desde Brasil ascendieron a USD 1212 millones, reflejando un incremento del 57,9% en comparación con enero del año pasado.
A pesar del crecimiento del comercio bilateral, el saldo comercial para Argentina en enero de 2025 resultó negativo en USD 326 millones, revirtiendo el superávit de U$S 29 millones registrado en enero de 2024. De este modo, Argentina volvió a un saldo deficitario luego de haber cerrado diciembre de 2024 con un saldo positivo.
El informe también señala que el intercambio comercial total cayó un 13,3% con respecto a diciembre pasado, con una baja del 28,4% en las exportaciones argentinas y un incremento del 2,5% en las importaciones desde Brasil.
El crecimiento interanual de las exportaciones argentinas a Brasil en enero se explicó principalmente por el aumento en las ventas de los siguientes productos: propano y butano licuado, polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, queso y leche, además de alcoholes, fenoles y derivados. En cuanto a las importaciones argentinas, el incremento del 57,9% se debió en gran parte a la mayor compra de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, camiones para transporte de mercaderías, alúmina y cacao en polvo.
Argentina se posicionó como el cuarto mayor proveedor de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 6052 millones), Estados Unidos (U$S 3443 millones) y Alemania (U$S 1244 millones). A su vez, entre los principales compradores de productos brasileños, Argentina ocupó el tercer lugar, después de China, Hong Kong y Macao (U$S 5470 millones) y Estados Unidos (U$S 3213 millones).
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.