La semana pasada, la Administración Nacional de Aduanas de Bolivia lanzó su primer Estudio de Tiempo de Liberación a nivel nacional, durante un evento al que asistieron tanto las agencias de fronteras como el sector privado.
El Estudio de Tiempos de Despacho, que sigue la Guía y utiliza el software del Internet de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), constituye un hito para Bolivia. A este respecto, la Presidente Ejecutiva de la Administración Nacional de Aduanas, Karina Serrudo, manifestó en el evento: “muchos países tienen un Estudio de Tiempos de Despacho; sin embargo, en Latinoamérica sólo lo tiene Brasil. Y esperamos que Bolivia sea el segundo en lograr este estudio”.
De acuerdo al anuncio, la iniciativa tiene el objetivo de aumentar el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo Artículo 7.6 requiere que los Miembros midan y publiquen el tiempo promedio de liberación.
Con ese propósito, la medición se llevará a cabo del 8 al 21 de mayo de 2023 en el paso de Yacuiba, en el Departamento de Tarija (frontera con Argentina), y continuará en Tambo Quemado (frontera con Chile), Pisiga (frontera con Chile), Puerto Suárez (frontera con Brasil) y Desaguadero (frontera con Perú).
Así, Bolivia espera brindar transparencia, como también una oportunidad para un diálogo entre todos los interesados clave a fin de abordar los cuellos de botella identificados, y mejorar la eficacia y eficiencia de los procedimientos aduaneros, que se relacionan directamente con la facilitación del comercio en la frontera.
Un poquito más, les dejamos una publicación que invita a conocer esta herramienta estratégica:
«El Estudio de Tiempos de Libramiento. Una valiosa herramienta para cronometrar el flujo del Comercio Exterior Nacional», realizado por el Dr. Héctor Juárez Allende. Leer aquí
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.