InicioJurí­dica#8M: Estadí­sticas en el Poder Judicial

#8M: Estadí­sticas en el Poder Judicial

-

Miguel Piedecasas, presidente del Consejo de la Magistratura, alertó este jueves (8.03.2018) que si bien el 49 por ciento de los casi 20 mil empleados del Poder Judicial son mujeres, el porcentaje bajó en los últimos dos años un 5 por ciento y que en las ternas de selección de magistrados sólo un 30 por ciento son mujeres.

En este sentido, comprometió a todos los funcionarios de la institución que preside y a los miembros del Congreso Nacional a «incluir la perspectiva de género, además de la idoneidad y la solvencia técnica para la designación de jueces».

Durante un acto homenaje por el Dí­a Internacional de la Mujer que se realizó en la sede del Consejo con expositoras de prestigio, como Elena Highton de Nolasco y Marí­a Lilia Gómez Alonso de Dí­az Cordero, Piedecasas destacó «el altí­simo valor personal e institucional de las mujeres presentes y de todas las que trabajan en el Poder Judicial» y aseguró que «nuestro compromiso es con su lucha«.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas sentadas e interior

«El Consejo ha trabajado muchí­simo en materia de género, aunque se ha avanzado parcialmente. De las 19.798 personas que trabajan en el Poder Judicial, en 2015, el 54,75 por ciento eran mujeres y este año bajó al 49,05«, informó Piedecasas, tras un detallado análisis de la situación que realizó esta semana junto con la Comisión de Selección de la Magistratura.

«Esto es un llamado de atención, sin perjuicio que hay variables de todo tipo», aclaró. «Sin embargo, las mujeres magistradas ocupan un 30 por ciento de los cargos y el resto son varones. Hay que hacer un análisis profundo sobre esto», dijo, y agregó: «Es cierto que el Consejo no designa ni crea los cargos, pero sí­ participamos en la selección de los magistrados y magistradas y ahí­ debemos trabajar».

La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie

Según el informe, las mujeres ternadas para acceder al cargo de magistradas en 2015 eran un 15, 55; en 2016, se elevó al 32 por ciento y el año pasado, en las ternas un 38 por ciento eran mujeres. «Si bien hemos notado en los concursos la mayor presencia femenina, hay que seguir trabajando con el Senado para que sean más las mujeres designadas», instó Piedecasas, quien pidió «la modificación del reglamento de concurso para que además de estar basado en la solvencia técnica y la idoneidad, esté atravesado también por la perspectiva de género».

Por su parte, Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, arrancó su exposición dando su adherencia al paro internacional de mujeres y destacando que «lo que no se reconocen nunca, son las tareas del hogar que llevan a diario las mujeres además de trabajar, aunque ahora al menos alguna vez los varones lavan los platos o se ocupan un poco más de los hijos».

La imagen puede contener: 9 personas, personas sentadas e interior

También reclamó que «las mujeres aún no ocupen los mismos cargos y no tengan iguales salarios que los hombres». Sin embargo, su mayor preocupación estuvo centrada en la violencia. La jueza dijo que «los femicidios son lo que más rápido hay que erradicar. Hay uno cada 30 horas y más de mil casos denunciados de violencia doméstica por mes«.

Con respecto al rol de las mujeres en el Poder Judical, Highton de Nolasco consideró que «si ahora somos el 30 por ciento de juezas, deberí­amos ser el 52 por ciento, proporcional a cuántas somos en la población» y bregó por más informes y estudios respecto de la perspectiva de género, ya que consideró que «sin estadí­sticas no hay polí­tica, ni de género ni de nada».

A su turno, la presidenta de la Asociación de Magistrados, Marí­a Lilia Gómez Alonso de Dí­az Cordero, reclamó que «tardaron casi 90 años en darse cuenta que las mujeres podí­amos acceder a este cargo que hoy tengo, pero por suerte ahora soy uno más dentro de la asociación y cuento con la colaboración de todos, hombres y mujeres que la integramos de igual modo».

La magistrada también reclamó que las juezas sean más del 30 por ciento, «no solo porque somos iguales sino que en cierto modo muchas veces somos mejores, ya que le ponemos a la razón, un poco de corazón».

A su turno, Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, destacó que «hay un aspecto que hace que las mujeres estén más expuestas a la corrupción y que es una diferencia notable en todo el mundo: cuando se trata de la pequeña corrupción, son la primera cara del funcionario que empieza a pedir una coima y es en forma de sexo«, dijo, y agregó que «es acá donde se vincula con la corrupción con el género y las estadí­sticas son altí­simas».

Victoria Itzcovitz, en representación de Graciela Fernández Meijide, que tuvo un problema de salud y no pudo asistir, agradeció el homenaje especial realizado por el Consejo de la Magistratura.

También estuvieron presentes en el acto de hoy junto a Piedecasas, Liliana Catucci (Integrante de la Cámara Federal de Casación Penal), Cristina Leiva (vicepresidenta de Asociación de Mujeres Jueces de Argentina), Alicia Tate (Directora Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura), Adriana Donato (Consejera), Maia Volcovinsky (representante Comisión Directiva Unión de Empleados Judiciales), Ines Weinberger (Presidente Superior Tribunal de Justicia CABA), Ana Marí­a Conde (vicepresidenta Superior Tribunal de Justicia CABA), Luis Marí­a Cabral (Consejero), Jorge Candis (Consejero), Leónidas Moldes (Consejero), Juan Bautista Maiques (Consejero), Luis Garcí­a (Presidente de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional), Agustí­n Cinto (Administrador General del Poder Judicial) y Julio Piumato (Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación).

La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas sentadas, mesa e interior
 

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS