La Unión Europea (UE) adoptará nuevas reglas del impuesto al valor añadido (IVA) para las actividades de comercio electrónico transfronterizas entre empresas y consumidores (B2C) a partir del 1 de julio de 2021, informó la Organización Mundial de Aduanas.
Según la información, las actuales normas del IVA de la UE se actualizaron por última vez en 1993, mucho antes de la era digital, y no se adaptan a las necesidades de las empresas, los consumidores y las administraciones en esta época de compras transfronterizas por Internet. A ello se suma que el auge de las compras en línea ha transformado las ventas minoristas en todo el mundo y se han acelerado aún más durante la pandemia.
Por tal motivo, la Comisión Europea adoptará un sistema de declaración de impuestos que sea cada vez más sencillo para los marketplaces digitales, reduciendo su carga administrativa y “creando las bases para afrontar el crecimiento del comercio electrónico dentro de la UE”.
En ese sentido, la OMA indicó que las nuevas reglas tendrán el siguiente impacto en las Aduanas:
En primer lugar, el IVA ahora deberá abarcar a todos los productos que se venden en línea en la UE independientemente de su precio. Ya no se aplicará el umbral de minimis actual de IVA de 22 EUR. Los estudios y la experiencia han demostrado que se está abusando de la exención de minimis, incluso con bienes como los teléfonos inteligentes declarados por un valor inferior a 22 EUR. La nueva regla significa que a partir del 1 de julio de 2021 se deberá cobrar el IVA a todos los bienes que ingresen a la UE, lo que garantiza la igualdad de condiciones para las empresas de la comunidad.
En segundo lugar, la nueva normativa introduce la Ventanilla Única de Importación llamada ‘Import One-Stop Shop’ (IOSS) para facilitar y simplificar la declaración y el pago del IVA de las ventas en línea de bienes importados en la UE con un valor no superior a 150 EUR. La medida permitirá a los mercados y proveedores de comercio electrónico, registrados en la UE, declarar y pagar el IVA fácilmente y garantizará que ese impuesto llegue al Estado miembro del bloque europeo en el que se adeuda por derecho. Para registrarse en el IOSS, las empresas que no pertenecen a la UE deben designar un intermediario establecido en la UE para cumplir con sus obligaciones de IVA.
Así, los consumidores que compren a un vendedor o plataforma extracomunitaria que estén registrados en el IOSS, deberán abonar el IVA a partir del 1 de julio de 2021 como parte del precio a pagar al vendedor. Eso significa que no habrá más llamadas de aduanas o servicios de mensajería solicitando un pago adicional cuando las mercancías lleguen al país del comprador.
La nueva normativa de la UE introduce disposiciones especiales por las que, a efectos del IVA, se consideran los mercados/plataformas en línea proveedores de bienes como si hubieran recibido y suministrado los bienes por sí mismos («proveedor considerado»). Además, se incorporan nuevos requisitos de mantenimiento de registros para los mercados/plataformas en línea que facilitan el suministro de bienes y servicios, incluso cuando dichos mercados o plataformas en línea no sean un proveedor considerado.
Se introduce otra simplificación, conocida como Acuerdos Especiales, para los operadores postales y mensajeros que gestionen las ventas realizadas por vendedores o mercados/plataformas que no se hayan registrado y no utilizan el IOSS. Según este esquema, el IVA adeudado en el momento de la importación se cobrará al comprador en el momento de la entrega del paquete. El servicio postal o mensajería pagará mensualmente a las autoridades competentes el importe del IVA recaudado durante un mes calendario, determinado por las transacciones que se acojan a los regímenes especiales.
Para obtener más información sobre las nuevas normas del IVA en el comercio electrónico de la UE, visite el sitio web de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/vat -ecommerce
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.