Líderes aduaneros de la región de las Américas y el Caribe se reunieron del 13 al 15 de mayo de 2024, en la ciudad de Montego Bay, Jamaica, para participar de la XXVI Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe y el IV Foro Conjunto Aduanas – Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe, bajo el lema “Aduanas involucradas con sus socios tradicionales y nuevos con un propósito».
A tal efecto, la conferencia fue organizada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú, en su calidad de Vicepresidencia regional de la OMA para las Américas y el Caribe, junto con la Agencia de Aduanas de Jamaica, país anfitrión de tan importantes eventos.
El inicio de la reunión fue especialmente relevante por la participación del Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas, Sr. Ian Saunders, quien reflexionó sobre el significado del lema 2024 de la OMA: “Aduanas involucradas con sus socios tradicionales y nuevos con un propósito», una consigna que desafía a las aduanas tanto a reafirmar sus antiguas asociaciones como a forjar audazmente nuevas alianzas.
Durante el primer día de la Conferencia, la Vicepresidencia regional compartió los resultados de su gestión 2022-2024 anunciando el cumplimiento del 100% de acciones del Plan Estratégico Regional a junio del presente año. Asimismo, las entidades regionales RILO Sudamérica y RILO Caribe brindaron avances en sus iniciativas. También, la OMA presentó información de sus iniciativas en fortalecimiento de capacidades para la región.
Los participantes reconocieron las buenas prácticas compartidas por las Aduanas de Chile, Antigua y Barbuda, Jamaica, Brasil, Perú, Estados Unidos, y Argentina, para adaptarse a los desafíos actuales y futuros, a través del aprovechamiento de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje de datos, el uso de drones, entre otros, así como la implementación de diferentes iniciativas estratégicas.
En este día, también se produjo la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá para fortalecer la cooperación aduanera y asistencia técnica entre ambos países.
El segundo día de la CRDGA, inició con la presentación del Sr. Ian Saunders sobre el Plan de Modernización de la OMA, el cual recibió el apoyo de la región. Asimismo, el Sr. Raju Boddu, Contralor de Aduanas de Antigua y Barbuda, y Presidente del Comité de Finanzas de la OMA brindó una actualización a la región sobre el trabajo realizado.
Asimismo, las Aduanas de Canadá, México, Panamá, Guatemala, Jamaica, Honduras, y República Dominicana presentaron sus iniciativas para la promoción de la inclusión en las Aduanas y el comercio, la adopción de tecnología, la recaudación, el combate a los ilícitos, y la modernización de las Aduanas.
Un dato no menor, la SUNAT – Perú fue reelegida para continuar liderando la Vicepresidencia Regional de la OMA para las Américas y el Caribe para el periodo 2024-2026, gracias al apoyo de los 33 países de la región; marcando la primera vez que se produce una reelección de esta posición en las Américas y el Caribe.
Asimismo, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile resultó elegido nuevo miembro de la Comisión Política de la OMA, en representación de la región de las Américas y el Caribe para el periodo 2024-2025.
El último día, se dio pase al IV Foro Conjunto Aduanas– Grupo regional del Sector Privado siendo que representantes de CamTom AI, UNCTAD, PROCOMEX, DHL, International Road Transport Union, ALACAT, Global Alliance y de las Aduanas de Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Jamaica, República Dominicana, México, Colombia y Honduras abordaron temas sobre alianzas público-privadas en tecnología, gestión coordinada de fronteras, ética y transparencia, comercio verde y cumplimiento voluntario.
Al final del encuentro, se firmó la Carta de Intención entre la Vicepresidencia regional y el Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe sobre la implementación de tecnología para la facilitación y la seguridad del comercio internacional, a fin de fortalecer el compromiso público – privado en este importante tema.
El Salvador será el anfitrión de la XXVII Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, y el V Foro Conjunto Aduanas para el 2025, por acuerdo de los Directores Generales de Aduanas de la región.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.