InicioComercioSe lanzó Crime Stoppers Jujuy para fortalecer la seguridad ciudadana en el...

Se lanzó Crime Stoppers Jujuy para fortalecer la seguridad ciudadana en el norte argentino

-

Crime Stoppers International, desde su sede regional de Panamá y en conjunto con el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial y la Gobernación de  la Provincia de Jujuy, en Argentina, bajo el patrocinio de la Senadora Silvia Giacoppo (miembro de la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, PARLATINO), ha lanzado este jueves (17.06.2021) la oficina Crime Stoppers Jujuy. El objetivo es fortalecer la seguridad ciudadana, mediante la  información anónima sobre la actividad delictiva, lo que conduce a sociedades más seguras y sostenibles.

La oficina en la Ciudad de San Salvador de Jujuy pretende ser un centro de coordinación para la prevención y el combate de delitos transfronterizos en el noroeste argentino, con enfoque nacional y regional (Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay).

En la apertura, la Senadora Silvia Giacoppo manifestó que “la llegada de Crime Stoppers a la provincia de Jujuy es una prueba más de que Jujuy está abierto al mundo y que el mundo se abre a Jujuy”. La abogada detalló que las estadísticas muestran que entre el 70 y 90 por ciento de los delitos no son denunciados.  Y explicó que ello obedece a dos razones fundamentales: el temor a quedar involucrado en un proceso judicial y la falta de confianza ciudadana  en las instituciones debido a que la denuncia lo expone al denunciante y a su familia. “A partir de esta realidad, Crime Stoppers Jujuy será un canal seguro para combatir el delito y para garantizar el seguimiento de las denuncias por parte del propio denunciante y del Ministerio de Seguridad”, se explayó.

En ese sentido, el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales alentó la iniciativa  y dijo: “A partir de la colaboración ciudadana  podremos construir seguridad. El concepto de comunidad e institucionalidad es la articulación clave para la construcción de una política de seguridad y seguir trabajando contra el narcomenudeo y el narcotráfico”.

El programa Crime Stoppers en Jujuy y en los países de todo el mundo está diseñado para utilizar los medios de comunicación y otros recursos para atraer información del público que pueda facilitar las investigaciones policiales.

En ese sentido, Guillermo Corro, Ministro de Seguridad de Jujuy, informó que “la oficina Crime Stoppers funcionará en el Departamento de Policía con el equipo necesario para el análisis de información y se sumará a las  políticas públicas encaradas por el Gobierno provincial para tratar delitos que se originan en la provincia pero tienen continuidad en otros países“. Destacó el programa “El Vecino Avisa”,  la formación de Líderes Comunitarios, la creación de la oficina de ciberdelito y la Policía Rural, para actuar frente a temas de gestión ambiental, entre otros.

“Crime Stoppers Jujuy permitirá cruzar la información en la provincia, el país y la región, y  fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el delito común”, agregó Ekel Meyer, Juez del Superior Tribunal de Justicia.

A su turno, Alejo Campo, Director Regional de Crime Stoppers para el Caribe, Bermuda y América Latina, dijo: “La seguridad es clave. Sin seguridad no hay calidad de vida, desarrollo y calidad democrática. La población tiene que entender el trabajo conjunto de Crime Stoppers y los gobiernos,  ya que  la construcción de la seguridad ciudadana  no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades públicas”.

Asimismo, el experto argentino indicó que “Crime Stoppers es un puente seguro, confiable y anónimo entre la ciudadanía (en Jujuy) y las autoridades. Este canal eficaz  funciona hace 42 años en todo el mundo, nació en los Estados Unidos y su efectividad es del 67 por ciento en países con elevados problemas de seguridad como El Salvador, Guatemala y Honduras, fruto del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades pertinentes de cada país”.

Desde Panamá, el Director Regional de Crime Stoppers anunció que se comenzará con el apoyo a los programas de capacitación y liderazgo para abordar los delitos trasnacionales y empoderar a las personas.

“A partir de hoy iniciamos una política que mira hacia adelante: trabajar juntos para resolver el crimen”, concluyó.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS