El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Resolución 205/2022, declaró procedente la apertura de investigación por presunto dumping en exportaciones hacia la República Argentina de aparatos de funciones múltiples, originario de Brasil.
De acuerdo a la normativa, publicada el viernes (01.04.2022) en el Boletín Oficial, la solicitud de investigación fue presentada ante la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial (SSPyGC), por la firma LILIANA S.R.L, quien cumple con los requisitos de representatividad dentro de la rama de producción nacional para solicitar la apertura del caso.
Así es que se procedió a declarar procedente la apertura de investigación por presunto dumping en operaciones de exportación hacia la República Argentina de “Aparatos de funciones múltiples, provistos de accesorios intercambiables, para procesar alimentos, de uso manual; batidora de uso manual, incluso presentadas con accesorios y licuadoras” originarias de la República Federativa del Brasil, mercadería que clasifica en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8509.40.10, 8509.40.20 y 8509.40.50.
En vista a ello, la investigación iniciada es producto del trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) y la SSPyGC. Ambos organismos continuarán realizando sus análisis técnicos de acuerdo a la normativa vigente para avanzar en la investigación en curso.
¿Qué es el dumping?
El dumping es una práctica desarrollada por algunas empresas que exportan productos a un mercado extranjero a un precio menor al que cobran en su mercado doméstico (discriminación de precios).
Según normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuando esta práctica causa un daño importante a una rama de producción nacional del país importador se aplican medidas correctivas (derechos antidumping) a fin de preservar las condiciones de competencia entre los productos nacionales y los importados.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.