InicioComercioPerú se encuentra fortalecido por su política de comercio exterior y acuerdos...

Perú se encuentra fortalecido por su política de comercio exterior y acuerdos suscritos

-

El Gobierno peruano destacó el domingo (17.07.2022) que una de las principales fortalezas que posee el país es su amplia integración al mundo, gracias a los acuerdos comerciales que ha suscrito a lo largo de los años, lo que ha permitido generar puestos de trabajo y crecimiento económico en todas sus regiones.

De acuerdo al comunicado de la cartera, el comercio exterior viene contribuyendo de manera decidida en la recuperación económica producto de la pandemia de la COVID-19. 

El Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera. Es el compromiso de este gobierno liderado por el presidente Pedro Castillo. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales. El objetivo es generar empleo y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, aseveró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

En el campo de las exportaciones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a lo largo de los años, viene trabajando para lograr ampliar la base exportadora del país a fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones, organizaciones y cooperativas puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros. No solo ello, también busca consolidar a las empresas exportadoras, además de promover la diversificación de mercados y un mayor valor agregado de los productos, basado en la innovación, calidad y sostenibilidad. 

Como se sabe, en el periodo 2000-2021, la exportación peruana de bienes aumentó desde menos de USD 7 000 millones a más de USD 60 000 millones, un valor que constituye un máximo histórico. Por su parte, la importación de bienes pasó desde US$ 6 866 millones en el 2000 a más de USD 46 000 millones en el 2021. Una clara muestra de que el camino tomado fue el correcto.

Estudios de aprovechamiento

Una herramienta muy importante para la evaluación de la política comercial consiste en poder cuantificar el nivel de aprovechamiento efectivo de los acuerdos comerciales que el Perú negocia y logra poner en vigencia. Por ello, el Mincetur ha iniciado el desarrollo de diversos estudios de aprovechamiento de los acuerdos comerciales en vigor que mantiene nuestro país

“De esta manera, analizamos la evolución de los flujos totales del comercio de bienes (importaciones y exportaciones) registrados durante el periodo de vigencia del acuerdo comercial. En los casos en los que la información está disponible, se identifica a aquellos productos del comercio bilateral que reciben efectivamente un tratamiento arancelario preferencial en el marco de los acuerdos comerciales suscritos”, dijo el ministro Sánchez.

Añadió que desde el Mincetur se observa la necesidad de identificar los principales productos exportados por el Perú, tradicionales y no tradicionales, entre estos últimos los productos agropecuarios, pesqueros, textiles, artesanías, entre otros, a los cuales les otorgamos un valor agregado; así como los nuevos productos exportados y las nuevas empresas exportadoras. También se analizan las importaciones para evaluar posibles impactos negativos en nuestros productores.

A la fecha, Mincetur ha desarrollado 18 estudios de aprovechamiento de los acuerdos comerciales, los cuales se encuentran en los repositorios para cada socio comercial ubicados en la web www.acuerdoscomerciales.gob.pe

Importante

El Perú tiene vigentes 22 acuerdos comerciales a la fecha.  Estos fueron suscritos con: Estados Unidos, Cuba, Mercosur, el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, Chile, Canadá, Singapur, China, Tailandia, México, Japón, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Corea del Sur, la Unión Europea, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Australia, Reino Unido y el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico)

 Hace algunas semanas, Perú y Chile llevaron a cabo una reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Libre Comercio, que actualizó la nomenclatura de las listas de acceso a mercados y origen, facilitando el comercio bilateral. De otro lado, en breve, se iniciarán los trabajos exploratorios con miras a iniciar negociaciones para futuros Tratados de Libre Comercio entre el Perú con las economías de Hong Kong e Indonesia. 

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS