El Gobierno de la República de Panamá ha modificado el régimen de Depósitos Aduaneros Logísticos mediante el Decreto de Gabinete N° 13 cuya fecha es 11 de marzo de 2025, con el objetivo de ampliar las actividades permitidas en estos recintos y potenciar el desarrollo económico del país.
Actividades permitidas
Según precisa la norma, la medida implica la modificación del Decreto de Gabinete N° 10 de 27 de abril de 2021, permitiendo que los Depósitos Aduaneros Logísticos puedan realizar, además de “ las operaciones de almacenamiento y clasificación, actividades de transformación, reparación, manufactura y elaboración de mercancías«. Estas actividades se llevarán a cabo “ bajo supervisión fiscal y controles aduaneros” que garanticen su adecuada gestión.
Ubicación estratégica y plazo
Asimismo, la norma especifica que los Depósitos Aduaneros Logísticos se encuentran ubicados en zonas fronterizas, puertos y aeropuertos habilitados para el comercio internacional. Esta expansión permite que Panamá aproveche su posición estratégica como centro logístico regional y facilite la creación de cadenas de valor dentro del país.
Una de las precisiones clave de las nuevas condiciones de almacenamiento es que las mercancías podrán permanecer en estos depósitos por un plazo máximo de tres años, con posibilidad de prórroga por un período igual, siempre que cuenten con la aprobación de la Autoridad Nacional de Aduanas. Vencido este plazo sin una disposición final, las mercancías serán declaradas en abandono aduanero.
Asimismo, el texto oficial aclara que los Depósitos Aduaneros Logísticos autorizados antes de la entrada en vigencia del nuevo decreto podrán incorporar las nuevas actividades siempre que lo soliciten formalmente y cumplan con los controles establecidos.
Esta medida, ya en vigencia en Panamá, se alinea con el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su reglamento, según el Ejecutivo.
Consulte la norma
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.