Panamá presentó su Visión Estratégica de Infraestructura y Conectividad durante el Taller de Divulgación del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, organizado por el Ministerio de Obras Públicas con apoyo de JICA y la SIECA. Este taller se ha realizado previamente en El Salvador y Guatemala, y ahora llegó a Panamá para continuar con la implementación del Plan Maestro en la región.
Según informó la SIECA, el Ministro de Obras Públicas de Panamá, José Luis Andrade, destacó «la importancia de ejecutar proyectos en conjunto con los países vecinos y la región centroamericana para impulsar el comercio y las inversiones, tanto dentro del mercado regional como con socios clave como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia». También mencionó iniciativas respaldadas por recursos de socios estratégicos como el BID, el Fondo España-SICA, la Unión Europea y JICA.
Entre los proyectos clave presentados se destaca el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que busca agilizar el comercio transfronterizo mediante la digitalización de procesos y la optimización de los controles en los pasos fronterizos, reduciendo tiempos de espera y costos operativos. Además, la SIECA presentó proyectos en construcción como la ampliación del Corredor de las Playas y el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, y ocho proyectos viales en licitación que incluyen asociaciones público-privadas.
El evento incluyó un conversatorio sobre los beneficios del Plan Maestro para la región y una sesión de trabajo para revisar la Hoja de Ruta del plan en Panamá, avanzando en la modernización de la infraestructura del país en línea con los objetivos del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 del SICA.
Se recuerda que, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) aprobó la Política Marco Regional de Movilidad y Logística en 2017, con el fin de armonizar, sistematizar y unificar a los seis países de Centroamérica en materia de movilidad y logística.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.