15.7 C
Buenos Aires
jueves, marzo 30, 2023
InicioComercioOrganizaciones internacionales exigen mayor cooperación para abordar el comercio ilícito

Organizaciones internacionales exigen mayor cooperación para abordar el comercio ilícito

-

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo  (UNCTAD, por su sigla en inglés) pidieron la semana pasada una ”mayor coordinación entre los organismos nacionales e internacionales pertinentes en la lucha contra el comercio ilícito de productos médicos”, un delito que pone en riesgo la salud y el sustento de las personas en todo el mundo.

Así lo demandaron los máximos responsables en una mesa redonda de alto nivel celebrada el miércoles (27.07.2022)  en el  marco del evento “Examen Global de la Ayuda para el Comercio”, organizado por la OMC.

Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer las actividades de concientización pública, para apoyar a los países en desarrollo en la adquisición de medicamentos legítimos y ayudarlos en la lucha contra el comercio ilícito de productos médicos.

En este punto, el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya, dijo que «la Aduana desempeña un papel clave para facilitar el comercio legítimo, pero también somos la primera línea de defensa en la lucha contra el comercio ilícito que plantea riesgos de seguridad y protección».  

En ese sentido, destacó la importancia del acceso a los datos, el intercambio de información y la coordinación de las actividades de creación de capacidad para ayudar a los funcionarios de aduanas de todo el mundo a combatir el comercio ilícito.

En tanto, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, describió sus preocupaciones de larga data sobre el comercio ilícito. «Una y otra vez, vemos cómo el comercio ilícito amenaza la salud y los medios de subsistencia de las personas, y cómo socava la actividad comercial legítima e incita a la corrupción», dijo.

También señaló que «Al trabajar juntos como comunidad internacional, podemos aprovechar las oportunidades para combatir este tipo de actividad ilícita y, al mismo tiempo, fortalecer el comercio lícito, especialmente en países pobres con poca capacidad». Invitó a las organizaciones internacionales para que intensifiquen los esfuerzos para crear conciencia entre los líderes públicos y los funcionarios nacionales sobre la urgencia de abordar el comercio ilícito.

Sobre ese punto, la subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud, Mariângela Simão, enfatizó que el auge del comercio electrónico convirtió el comercio ilícito de productos médicos, en particular, en un «problema global» que exige más atención de la comunidad internacional.

También destacó la necesidad de «un enfoque más sistemático en diferentes organizaciones multilaterales» para ayudar a fortalecer la capacidad de los países en desarrollo para adquirir productos médicos legítimos.

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Gerd Müller, señaló que “necesitamos una fuerte coalición de organizaciones internacionales para expandir la producción de medicamentos de calidad y luchar contra el comercio de productos médicos ilegales”.

 El Subdirector General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Edward Kwakwa, destacó la importancia de una mayor cooperación «para crear una respuesta más fuerte y unida y evitar reinventar la rueda». Pidió la creación de un foro sobre productos médicos ilícitos para promover el «intercambio de información, la coordinación de actividades de sensibilización y asistencia técnica, y la coordinación de políticas entre las organizaciones gubernamentales internacionales pertinentes».

 En su mensaje de video, la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, coincidió con los disertantes y agregó que «si queremos desarrollar resiliencia contra futuras pandemias, combatir el comercio de productos médicos es absolutamente esencial».

La Directora General Adjunta de la OMC, Anabel González, quien moderó el evento, subrayó este punto: «Las fuerzas nefastas que impulsan el comercio ilícito de productos médicos son difíciles de descubrir, y aún más difíciles de contrarrestar. Pero a pesar de ello, uno una cosa es segura: la batalla contra el comercio ilícito no es una en la que un solo país saldrá vencedor, ni una sola organización internacional o cualquier otro actor puede pelear solo«.

 Los participantes también escucharon las perspectivas sobre la lucha contra el comercio ilícito de representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

 La mesa redonda de alto nivel también compartieron el lanzamiento de una publicación de la OMC titulada «Hacer frente al comercio ilícito de productos médicos». (Nota de prensa de la OMA ) (Nota de prensa d ela OMC)

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS