Líderes de tres importantes organismos internacionales destacaron el papel del comercio e hicieron un llamado común a una “acción coordinada y multilateral” para hacer frente a la actual crisis.
En un texto difundido el lunes (25.07.2022), la Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) Rebeca Grynspan, la Directora General de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Ngozi Okonjo-Iweala y la Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC, por su sigla en inglés) Pamela Coke-Hamilton consideraron que este período es el más duro que ha conocido la economía mundial desde la creación del sistema multilateral de comercio, caracterizado por un choque cuádruple.
En ese sentido, indicaron que tal choque se caracteriza por la pandemia de Covid-19, el cambio climático, los conflictos entre países y el costo de la vida, que echaron por tierra años de logros por los que se luchó arduamente.
“A medida que las condiciones financieras se endurecen, incluso los países que parecían encaminados hacia la prosperidad y la estabilidad ahora miran hacia el abismo del sobreendeudamiento, la fragilidad y la incertidumbre sobre el futuro”, indicaron.
Las líderes manifestaron en ese sentido que “para que la ayuda y el comercio contribuyan a un mundo mejor, los responsables de la elaboración de las políticas deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales”. Abogaron que el comercio sea más ecológico, inclusivo y conectado.
Para empezar, “las investigaciones preliminares realizadas en la OMC, la eliminación de los aranceles y los obstáculos reglamentarios al comercio sobre un conjunto de bienes ambientales relacionado con la energía permitirían reducir las emisiones mundiales de CO2 en un 0.6% en 2030, solo gracias a la mejora de la eficiencia energética”, observaron.
Adicionalmente, sugirieron “promover un mayor comercio de las pequeñas empresas” y agregaron que “una mayor participación de las mujeres y los jóvenes hace que las empresas y los países sean más competitivos, impulsa la transformación económica y reduce la pobreza”, pese a que “las encuestas empresariales del ITC revelaron que solo una de cada cinco empresas exportadoras está dirigida por mujeres”.
También, comentaron que el futuro pasa por un intercambio “más conectado” mediante los canales y las plataformas digitales, especialmente en el caso de las pequeñas empresas. Según los datos de la UNCTAD, los servicios prestados digitalmente representaron casi dos tercios del nivel de las exportaciones mundiales de servicios.
Respecto de las ayudas para el comercio, anunciaron que estos temas se debatirán en el próximo Examen Global de la Ayuda para el Comercio, que se llevará a cabo del 27 al 29 de julio en Ginebra.
Las titulares de los organismos internacionales llamaron a centrarse en aquellos países cuyas necesidades comerciales y de desarrollo son más altas, en particular los países menos adelantados y los países frágiles o afectados por conflictos.
«La ayuda, el comercio y el multilateralismo, trabajando juntos, son parte de la solución», sentenciaron al final.
Sobre la responsabilidad de tales organismos se indica: la OMC crea y supervisa las reglas para el comercio mundial, la Unctad ofrece investigación y generación de consenso para guiar a los gobiernos y el ITC ayuda a las pequeñas empresas a globalizarse, especialmente a aquellas dirigidas por mujeres. (Nota de la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y la Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, Pamela Coke-Hamilton)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.