La Organización Mundial de Aduanas (OMA) culminó este miércoles su 85 ° período de sesiones de la Comisión de Políticas con la revisión de diversos temas técnicos y de gobernanza dentro de la Organización, como medio de monitorear el progreso de los objetivos generales. Los jefes de delegación participaron de la reunión en Bruselas (Bélgica) de manera híbrida y los participantes se unieron de forma remota desde todas las regiones.
Durante la reunión de tres días (13 al 15 de diciembre), el órgano de trabajo de la OMA discutió una amplia gama de temas, incluido el informe del Grupo Consultivo del Sector Privado; el informe de situación de Medición de Desempeño, Igualdad y Diversidad de género; y el informe del Comité de Auditoría vinculado a la situación sobre los riesgos.
Los delegados también dialogaron la priorización de la OMA, el Plan Estratégico 2022-2025, y temas de modernización, procesos electorales y de financiamiento. A este respecto, la Vicepresidencia Regional presentó la posición de Las Américas y el Caribe.
Según la información oficial, los delegados expresaron su interés en seguir explorando el papel de las Aduanas en la protección del ozono y en la mitigación del cambio climático y también reafirmaron su compromiso con la mejora organizativa y una mayor participación.
En el cierre de la reunión, el Secretario General de la OMA presentó un informe prospectivo de las actividades de la Organización y el desarrollo futuro de una estrategia de datos integral, en línea con las áreas de enfoque identificadas. Paralelamente, anunció que “la ampliación de la transformación digital de las aduanas, adoptando una cultura de datos y construyendo un ecosistema de datos de aduanas” será el tema de la comunidad aduanera mundial para el 2022. (Nota de prensa de la OMA)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.