La Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Gozi Okonjo-Iweala, dijo este lunes (21.03.2022) que “la OMC ofrece un foro único para el diálogo mundial sobre cuestiones de la cadena de suministro», al exponer en un foro virtual que reunió a funcionarios gubernamentales, jefes de los principales puertos, transportistas marítimos, empresas de logística, entre otros.
En sus comentarios, la Directora General señaló que “durante la pandemia, la OMC ayudó a los gobiernos y las empresas a identificar cuellos de botella y reducir las restricciones a la exportación que afectan a la producción y distribución de vacunas COVID-19”.
Okonjo-Iweala explicó que “sin políticas gubernamentales efectivas” para sostener la demanda y para ayudar a las empresas, los transportistas, los trabajadores portuarios y otros a adaptarse,“la pandemia podría haber llevado al crecimiento y al comercio a un colapso prolongado”.
“El volumen del comercio mundial de mercancías casi se ha cuadruplicado entre 1990 y 2019″, detalló. Sin embargo, «los actuales sistemas comerciales deben adaptarse para hacer frente a amenazas como las pandemias y el cambio climático”, dijo la Directora General a los participantes del Foro.
También se refirió a que la crisis de la cadena de suministro ha afectado especialmente a las empresas más pequeñas, dados sus márgenes más estrechos y sus recursos financieros más limitados.
En el encuentro se analizaron cómo la OMC puede ayudar a fortalecer las cadenas de suministro mundiales y cómo una mayor colaboración entre socios en todas las regiones y sectores puede hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles e inclusivas.
En uno de los debates, los participantes manifestaron que una inversión más amplia y profunda en tecnología digital, incluida la cadena de bloques y la robótica, es clave para reducir la congestión de la cadena de suministro global. Y propusieron herramientas como la diversificación de mercados y la inversión, tanto pública como privada.
Respecto a eso, John Denton, Secretario General de la Cámara de Comercio Internacional, dijo que la digitalización «debe abordarse» para fortalecer las cadenas de suministro globales. Y sugirió “hacer algunas reformas audaces en términos de la economía digital».
«Todavía estamos muy lejos de digitalizar los flujos comerciales, particularmente en lo que respecta a la financiación del comercio”, agregó Victoria Claverie, Directora de Comercio en Europa de Standard Chartered.
En tanto, otros participantes enfatizaron que todos los socios en las cadenas de suministro globales deberán trabajar juntos para garantizar que se respalden los esfuerzos de la descarbonización.
Clemence Cheng, Directora General en Europa de Hutchison Ports, dijo que la OMC y otras organizaciones internacionales pueden contribuir como banco de conocimientos sobre cadenas de suministro para anticipar problemas y para fomentar una mayor cooperación entre el sector público y el privado.
También los participantes destacaron los acuerdos comerciales para facilitar las cadenas de suministro. Así, Luz María de la Mora Sánchez, Subsecretaria de Comercio Exterior de México, afirmó que el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC ha sido «clave y crucial» para abordar las interrupciones de la cadena de suministro, mientras que el Ministro de Comercio de Gambia, Seedy Keita, subrayó la importancia del nuevo Tratado Libre Continental Africano Trade Area para ayudar a impulsar el comercio y reducir los costos comerciales en África.
Al cerrar el evento, el Director General Adjunto, Jean-Marie Paugam, subrayó que «ninguna cadena de suministro puede funcionar correctamente sin un sistema mundial de normas comerciales predecibles y facilitadoras, como el que aplica la OMC. Pero estas normas por sí solas no pueden hacer nada (…). Todos los componentes del sistema comercial mundial, desde el sector privado hasta los gobiernos, las autoridades reguladoras y las organizaciones internacionales, ahora deben desempeñar su papel para dar una respuesta».
Respecto de éstas ideas, la Directora General Adjunta de la OMC, Anabel González, pidió al final a la comunidad mundial que se coordinen acciones «para equipar las cadenas de suministro y enfrentar mejor las amenazas y la creciente incertidumbre”. – (Evento “Foro sobre las Cadenas de Suministro Mundiales”)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.