InicioComercioMiembros de OMC comenzaron los debates sobre comercio y sostenibilidad ambiental para...

Miembros de OMC comenzaron los debates sobre comercio y sostenibilidad ambiental para 2022

-

La suspención de la Duodécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre de 2021 no detuvo las conversaciones sobre cómo el comercio internacional y la política comercial pueden apoyar los objetivos ambientales y climáticos y promover la producción sostenible.

El pasado 31 de marzo, los ministros de la OMC que participan en los Debates Estructurados sobre el Comercio y la Sostenibilidad Ambiental (TESSD, por su sigla en inglés), coordinados por Costa Rica y Canadá, se reunieron para iniciar las conversaciones sobre temas del plan de trabajo convenido para 2022.

Así  los participantes abordaron medidas y políticas climáticas relacionadas con el comercio. La OMC informó que se notificaron más de 4.600 medidas climáticas relacionadas con el comercio entre 2009 y 2020, la gran mayoría relacionadas con el sector de energía, básicamente con energías alternativas y renovables, y conservación y eficiencia energética.

Fuente: OMC

También  se comunicó acerca de un intercambio de información entre el personal de investigación de la OMC y otras organizaciones internacionales (FMI, OCDE, UNCTAD y Banco Mundial) sobre su respectivo trabajo analítico en curso, relacionado a la modelización del comercio y al cambio climático, con miras a fomentar técnicas coordinación y señalando áreas de posible cooperación.

Respecto a los desafíos y oportunidades para el comercio sostenible, se proporcionaron aspectos destacados del proyecto, respaldado por el Marco Integrado Mejorado «Alineación de la política climática y comercial para Países Menos Adelantados». Además, se presentó una nota fáctica que resume las experiencias pasadas y los esfuerzos actuales en la promoción y facilitación de bienes y servicios ambientales, así como investigaciones seleccionadas sobre los posibles beneficios y desafíos del comercio de bienes y servicios ambientales. Se complementa con información relevante de otras iniciativas, incluso en el contexto de APEC y acuerdos comerciales regionales  seleccionados.

Los miembros  compartieron sus experiencias sobre los subsidios realizados y los esfuerzos nacionales para promover una economía circular. También debatieron a cerca de los desafíos y oportunidades para el comercio sostenible, así como sus puntos de vista sobre el alcance y las prioridades del trabajo en esta área.

En la oportunidad, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por su sigla en inglés) realizó una presentación de antecedentes sobre los subsidios a los combustibles fósiles, con una descripción general de los diferentes tipos de subsidios proporcionados, medición, impactos y esfuerzos de reforma. El representante del IISD señaló diferentes estimaciones de varias organizaciones internacionales sobre la cantidad de subsidios a los combustibles fósiles que se otorgan, pero dijo que es probable que la tendencia hacia la disminución de los subsidios en los últimos años se revierta con el reciente aumento de los precios del petróleo.

Los temas  mencionados se analizarán en profundidad en las reuniones formales programadas para los días 19 y 20 de julio y 26 y 27 de octubre, respectivamente. Al mismo tiempo, se llevará a cabo un trabajo activo entre sesiones, conformadas por grupos de trabajo informales dirigidos por facilitadores. Un evento de inventario de alto nivel concluirá las actividades de 2022.

Los debates TESSD se iniciaron en noviembre de 2020 con el objetivo de complementar el trabajo existente del Comité de Comercio y Medio Ambiente de la OMC y otros comités y órganos pertinentes de la OMC.- (Nota de prensa de la OMC)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS