Estados Unidos y México se comprometieron este miércoles (04.03.2020) a fortalecer la colaboración bilateral en temas prioritarios de su frontera común, como el flujo de personas y bienes, seguridad pública y combate al crimen transnacional.
Durante la XII Reunión Plenaria del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, ambos países acordaron continuar su coordinación en temas bilaterales y prioritarios, apuntó la embajada estadounidense en México, mediante un comunicado.
El compromiso abarca «temas bilaterales de la mayor importancia tales como el fomento al flujo legítimo de bienes y personas, la promoción de la seguridad pública y el combate al crimen transnacional«, indicó la embajada.
Por parte de México participó Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y por Estados Unidos estuvieron su Embajador en México, Christopher Landau y el Subsecretario James McCament, del Departamento de Seguridad Interna de este país.
La embajada estadounidense señaló que las delegaciones aprobaron el “Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI” un documento que provee un marco de trabajo que permitirá estrechar la colaboración bilateral para promover la frontera como una región competitiva y segura.
Como plan de acción, las delegaciones de México y Estados Unidos adoptaron los Planes de Acción que guiarán los trabajos bilaterales enfocados en modernizar y expandir los puertos de entrada en la frontera común.
Además de facilitar los flujos comerciales y de viajeros entre ambos países y en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad pública en la región fronteriza.
México y EE.UU. «se comprometieron a continuar la colaboración en materia de infraestructura fronteriza, cuyos resultados se ejemplifican con la reciente conclusión del proyecto de expansión del puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, el puerto terrestre de vocación turística más utilizado en el Hemisferio Occidental».
Con la finalidad de facilitar la movilidad de bienes comerciales y viajeros durante 2020 se continuará la implementación de estrategias de bajo costo y alto impacto para simplificar las inspecciones aduanales y migratorias.
Se busca con estas medidas también que se reduzcan los tiempos de espera tales como los Programas de Inspección Conjunta de Carga y de Viajeros Confiables en América del Norte (Viajero Confiable México, Global Entry y NEXUS).
Las delegaciones acordaron estrechar la cooperación de intercambio de información en materia de seguridad pública y actividades coordinadas en forma más eficiente enfocadas en la prevención de violencia y delitos en la región fronteriza.
Frontera Siglo XXI es un mecanismo de cooperación bilateral que tiene el objetivo claro de mejorar la seguridad fronteriza y promover la competitividad económica de América del Norte.
Fuente: EFE
?Esta mañana tuvo lugar la «Reunión del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el siglo XXI» encabezada por el subsecretario @JesusSeade y el embajador de ?? en ??, @USAmbMex.
Lee el comunicado ?https://t.co/Eq8FPXs7t0 pic.twitter.com/MmXBsBIItj
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 5, 2020
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.