InicioComercioLos enunciados más destacados en el Council of the Americas 2024

Los enunciados más destacados en el Council of the Americas 2024

-

La Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), llevó adelante este miércoles (14.08.2024)  la conferencia Council of the Americas en el Alvear Palace Hotel, donde líderes políticos y dirigentes empresarios analizaron la actualidad política y económica del país y las perspectivas a futuro.

La apertura estuvo a cargo de Natalio Mario Grinman y Susan Segal, presidentes de la CAC y AS/COA, respectivamente. Así, Grinman comenzó planteando la situación difícil que atraviesa el país. Pese a eso, se mostró optimista. “Tengo la convicción de que los argentinos estamos haciendo progresos sustantivos. En sus primeros meses, la actual gestión nacional dio inicio a un camino de transformación, tan necesario como tantas veces postergado”.

Asimismo, Segal sostuvo que la Argentina debe continuar con iniciativas para facilitar la inversión en sectores estratégicos y enfatizó que EE.UU. debe mantener los lazos con la Argentina y con la región. «Seguiremos apoyando a la Argentina».

A continuación, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros, valoró la gestión del Presidente de la Nación ya que ha logrado avanzar con modificaciones y propuestas bajo una Ley  de Bases «que tuvo ya y va a tener la capacidad de transformar la vida de los argentinos», debido a que «va a permitir derogar una serie de regulaciones en la economía», algo en lo que se ha avanzado.

Por su parte, Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, manifestó sus coincidencias con la gestión del Presidente Javier Milei. Destacó el apoyo al sector privado, la promoción de la economía local, el relacionamiento internacional y la capacidad de gestión de la Ciudad en el complejo escenario económico y social que vive el país.

La jornada continuó con la exposición de la Canciller Diana Mondino, quien se refirió al desarrollo exportador para el objetivo general de incrementar las exportaciones. A este efecto, remarcó el impulso que la Cancillería otorga a la promoción del comercio exterior, la apertura de nuevos mercados y la vinculación a largo plazo con países de todas las regiones, en el marco del proceso de liberalización de la economía para facilitar el comercio y las inversiones.

La jornada en el hotel continuó con las palabras de Patricia Bullrich, quien manifestó el acompañamiento desde la seguridad con un concepto de orden económico, jurídico y público para que Argentina salga adelante y  se pueda invertir.

En representación de los sectores privados y sobre “Las oportunidades de la inteligencia artificial”, disertaron Mauricio Consulo (Amazon Web Services), Roberto Prado (Salesforce), Natalia Scaliter ( Google  Cloud  Multi Country Organization Sur), Paula Vargas (Meta), bajo la moderación de Guillermo Meyer de  Globant.

Más tarde, el auditorio de la CAC mantuvo una conversación con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), moderados por Martín Genesio, Presidente y CEO AES Argentina Generación SA. Todos manifestaron estar comprometidos con acelerar un futuro energético más sustentable en la Argentina.

La jornada siguió con Federico Sturzenegger, quien se desempeña como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina desde el 5 de julio de 2024. En su discurso afirmó que “el objetivo no es simplificar trámites, sino eliminarlos. La agenda de la libertad es la del desarrollo; estamos convencidos de que ese es el camino para ser un país más desarrollado”, sentenció.

En ese marco, el Presidente de la Nación, Javier Milei, cerró la Conferencia Anual del Council of the Americas 2024 ante una multitudinaria audiencia. Aseguró que su programa de la economía de Argentina  se sostiene sobre tres grandes fundamentos: «una macroeconomía ordenada sin trampas ni atajos, para darle una solución definitiva al problema de la inflación; un profundo recorte del gasto público para aliviar la carga del sector privado y una atención obsesiva a desregular y devolverle la libertad a cada uno de los argentinos».

“Créanme que podemos hacerlo, y vamos a hacerlo. Estoy seguro de que todos ustedes, que son protagonistas de la vida económica argentina, cumplirán un papel fundamental en este proceso”, culminó.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS