InicioComercioLas Primeras Jornadas Ecuatorianas de Derecho Aduanero consolidan el Derecho Aduanero en...

Las Primeras Jornadas Ecuatorianas de Derecho Aduanero consolidan el Derecho Aduanero en la región andina

-

Las Primeras Jornadas Ecuatorianas de Derecho Aduanero concluyeron el miércoles 20 de noviembre de 2024 con resultados importantes que marcan un hito en el estudio y la práctica del Derecho Aduanero en Ecuador y la región andina, que incluye a  Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este evento reunió a más de 500 participantes, entre académicos, profesionales, agentes de aduana, operadores de comercio exterior, juristas, y estudiantes, quienes se sumaron al debate sobre los retos y oportunidades del comercio exterior.

Conclusiones destacadas de los paneles y conferencias

Eje 1: Regulación aduanera en el marco de acuerdos comerciales internacionales

  • La correcta implementación de los compromisos internacionales derivados de acuerdos comerciales, como los relacionados con facilitación del comercio y reglas de origen, es crucial para promover la competitividad y garantizar la seguridad jurídica en las operaciones aduaneras.
  • La armonización de procedimientos y regulaciones aduaneras a nivel regional e internacional, como en la Comunidad Andina, mejora la interoperabilidad y reduce las barreras al comercio.
  • Se destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes, como la nueva dinámica proteccionista en algunos países desarrollados, la compleja relación comercial entre EE.UU. y China, el contrabando y la subvaloración de mercancías.

Eje 2: Valoración aduanera y clasificación arancelaria de mercancías

  • La adecuada valoración y clasificación de mercancías es esencial para determinar correctamente los derechos e impuestos aplicables, así como para prevenir la evasión fiscal y el contrabando.
  • Los métodos de valoración establecidos en el Acuerdo del Valor de la OMC, así como en las normas andinas que regulan la materia son herramientas fundamentales, pero su correcta aplicación requiere de capacitación continua para evitar controversias y garantizar equidad en el comercio.
  • La tecnología, como el uso de inteligencia artificial y herramientas digitales, puede optimizar los procesos de clasificación y valoración, pero es necesario que las autoridades aduaneras adopten normativas y prácticas claras para integrarlas efectivamente.

Eje 3: Infracciones y sanciones aduaneras

  • El marco normativo debe garantizar proporcionalidad y claridad en la tipificación de infracciones y la imposición de sanciones, promoviendo un equilibrio entre la prevención del ilícito y la facilitación del comercio.
  • La digitalización y automatización de los procedimientos aduaneros puede reducir significativamente las infracciones derivadas de errores humanos y mejorar la transparencia en las operaciones.
  • Se enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades investigativas y de auditoría de las autoridades aduaneras para combatir eficazmente el contrabando y las operaciones fraudulentas.

Eje 4: Jurisprudencia relevante en materia aduanera

  • La jurisprudencia juega un papel clave en la interpretación y aplicación uniforme de las normas aduaneras, especialmente en un entorno donde las reglas están en constante evolución debido a la globalización y la digitalización.
  • Los casos analizados evidenciaron la relevancia de los tribunales nacionales e internacionales en la resolución de controversias relacionadas con valoración, clasificación y sanciones aduaneras.
  • Se destacó la importancia de la transparencia y el acceso a la información sobre precedentes judiciales, permitiendo a los operadores económicos comprender mejor sus derechos y obligaciones.

Los distintos expositores y panelistas de las Jornadas subrayaron la necesidad de una actualización constante de conocimientos en el derecho aduanero para enfrentar los desafíos derivados de la digitalización y globalización del comercio. La integración de avances tecnológicos, la cooperación internacional y un enfoque en la capacitación y claridad normativa emergieron como elementos indispensables para fortalecer la eficiencia, la previsibilidad y la justicia en las operaciones aduaneras.

La Declaración de Quito y el nacimiento del Foro Andino de Derecho Aduanero

Uno de los resultados históricos de estas Jornadas fue la adopción de la Declaración de Quito, documento mediante el cual se constituyó el Foro Andino de Derecho Aduanero. Este espacio será clave para el diálogo y la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria, promoviendo el análisis, la investigación y la difusión del Derecho Aduanero en la región.

Este documento fue firmado inicialmente por César Montaño Galarza, Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB-E), y Fernanda Inga, Presidenta del Instituto Ecuatoriano de Derecho Aduanero (IEDA)

Firma de la Declaración de Quito | Foto: IEDA

Además, quedó abierto para la firma de expositores, panelistas y asistentes, consolidando el compromiso colectivo para generar estudios comparados sobre normas aduaneras y su aplicación práctica en la región andina; desarrollar propuestas de optimización de los procedimientos aduaneros, considerando los desafíos de la digitalización y la economía digital; promover la capacitación y actualización constante de abogados, operadores aduaneros y autoridades en temas como valoración, clasificación y litigios en materia aduanera; y, también para fomentar la publicación de libros y artículos científicos destinados a fortalecer el análisis especializado del Derecho Aduanero en la región andina.

Convocatorias para seguir construyendo el futuro del Derecho Aduanero

Las jornadas concluyeron con una convocatoria para nuevos miembros del IEDA, invitando a todos aquellos que comparten la pasión por el Derecho Aduanero a unirse y ser parte activa de esta comunidad profesional. Además, se extendió una segunda convocatoria para la publicación en la revista anual Mundo Aduanero, un espacio para investigadores, académicos y profesionales interesados en aportar al desarrollo teórico y práctico del Derecho Aduanero.

El Derecho Aduanero, más vigente que nunca

De acuerdo con sus organizadores, “estas jornadas han reafirmado la relevancia del Derecho Aduanero para el desarrollo económico de la región andina, dejando un panorama alentador para su futuro: más debate, más investigación y más acción colaborativa”. Asimismo, expresaron su agradecimiento a todos los asistentes y a quienes hicieron posible este gran evento, destacando que “el compromiso sigue, porque en el IEDA, nos une el Derecho Aduanero”.

Primeras Jornadas Ecuatorianas de Derecho Aduanero, en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, 19 y 20 de noviembre de 2024 | Foto. IEDA

Agradecemos la colaboración de la Dra. Fernanda Inga en la elaboración del presente artículo.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS