En el marco del Día Internacional de las Aduanas, las administraciones aduaneras de América y el Caribe manifestaron el compromiso para reforzar en el año 2021 la recuperación, la renovación y la resiliencia de las naciones para una cadena logística internacional sostenible.
El evento virtual organizado este martes 26 de enero por la Vicepresidencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) permitió a los titulares de aduanas de las Américas y el Caribe manifestarse, tras la bienvenida del Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya , quien señaló que “mientras todos avanzamos decididamente hacia un futuro pospandémico en 2021, la comunidad de Aduanas, en colaboración con sus socios y partes interesadas, se centrará en recuperarse de la pandemia y brindar apoyo a las personas y las empresas mediante la promoción de los esfuerzos de renovación a lo largo de la cadena de suministro global”.
“Estos esfuerzos están orientados a desarrollar la resiliencia y a buscar formas de impulsar el proceso de recuperación a través de una colaboración mejorada y la adopción de la transformación digital, junto con otras tecnologías avanzadas, para permitir la renovación”, señaló. Además aclaró que todo esto se logrará poniendo a las «personas» en el centro del cambio para una cadena de suministro positivo y sostenible.
En esa línea, Ricardo Treviño, Secretario General Adjunto de la OMA, agregó: “A 68 años de la primera sesión de la OMA, me uno a las palabras respecto de la relevancia de las aduanas para garantizar la sustentabilidad y el suministro de bienes esenciales y vacunas y seguir realzando la importancia de las administraciones aduaneras en la recuperación económica del mundo”.
El compromiso continental
Específicamente, Werner Ovalle, titular de la Oficina Regional de la OMA, dijo que las aduanas de América y el Caribe deben llevar adelante medidas mediante el trabajo colaborativo, según las buenas prácticas y experiencias internacionales, para que no se interrumpa el cumplimiento de sus funciones, metas, esfuerzos de modernización y facilitación de mercancías y personas.
“El año 2020 nos hizo reflexionar sobre las nuevas oportunidades que tenemos para cumplir con nuestras tareas, gracias a la tecnología que nos ha permitido unirnos y capacitarnos”, subrayó. Y enumeró las acciones siguientes que muestran el avance de la región al respecto:
- Creación de un laboratorio aduanero regional en Perú;
- próxima acreditación del centro de entrenamiento canino en Argentina;
- preparación de estudio de tiempo de despacho para Centroamérica;
- esfuerzo por lograr acuerdo de reconocimiento mutuo regional;
- mayor cantidad de operadores económicos autorizados;
- continuidad del Grupo Regional del Sector Privado.
“Somos una región emprendedora. Con el dinamismo que nos caracteriza, sigamos trabajando juntos por una región digital, competitiva e integrada”, concluyó el Vicepresidente Regional.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.