InicioComercioLa OMA celebra la adhesión de Nicaragua al Convenio de Kyoto revisado...

La OMA celebra la adhesión de Nicaragua al Convenio de Kyoto revisado y alienta a otros Estados miembros a sumarse 

-

El Secretario General de la OMA celebró  el jueves (15.02.2024) el depósito del instrumento de adhesión de Nicaragua como Estado Contratante al Convenio de Kyoto Revisado (RKC), con el objetivo de incorporar los principios y elementos conceptuales desarrollados para aumentar la eficiencia del despacho de mercaderías sin comprometer el control.

Así, el Convenio de Kyoto Revisado exhibe, al momento, la adhesión de 136 Estados Contratantes, dentro de los cuales se encuentran 10 de 33 Aduanas que conforman la Región de las Américas y el Caribe.

El Secretario General de la OMA, en su capacidad de depositario, no es sólo el custodio del documento original. También es la autoridad que recibe cada firma, quien informa de ello a toda la comunidad aduanera mundial. En este sentido, Saunders felicitó a Nicaragua por sumarse y enfatizó “la importancia de esta adhesión, destacando que proporcionará a Nicaragua una hoja de ruta para procedimientos aduaneros más simples, eficientes y efectivos, guiándolos a través de la mejora continua y garantizando la seguridad de su  gente”.

Por su parte, el Embajador de Nicaragua ante el Reino de Bélgica y Misión ante la Unión Europea, César Castañeda, expresó “el compromiso del país de seguir los pasos y procesos de implementación necesarios descritos en la Convención”. Con esta intención, el CKR entrará en vigor para la República de Nicaragua el 15 de mayo de 2024.

A fin de progresar en su escala mundial, la OMA alienta a sus miembros que aún no se han adherido a sumarse  al CKR, enfatizando su papel para facilitar el comercio internacional legítimo y permitir controles aduaneros efectivos, incluida la protección de los ingresos aduaneros y la sociedad. El Convenio revisado promueve principios claves de procedimientos aduaneros simplificados y armonizados, como previsibilidad, transparencia, debido proceso, uso máximo de la tecnología de la información y técnicas aduaneras modernas (por ejemplo, gestión de riesgos, procesamiento previo a la llegada y auditoría posterior al despacho). 

Consciente de la importancia de los acuerdo multilaterales en la coordinación de acciones, la Organización expresó: “Si bien muchos miembros de la OMA han adoptado la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, acceder al CKR presenta una opción convincente ya que los dos se complementan entre sí “. 

Y precisó su preeminencia como “Guía” del quehacer aduanero mundial. “El CKR proporciona los detalles necesarios para garantizar que se cumplan los compromisos de ambos convenios”. (Noticia de la OMA)

Pueden profundizar el tema encribiendo a: [email protected]

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS