InicioComercioLa modernización del acuerdo de servicios entre Chile y Hong Kong entra...

La modernización del acuerdo de servicios entre Chile y Hong Kong entra en vigencia

-

El nuevo y modernizado capítulo de servicios del tratado de libre comercio entre Chile y Hong Kong entró en vigencia este jueves (06.04.2023) como parte de la estrategia del país vecino de ampliar su presencia en el mercado asiático.

“Esta modernización representa un gran paso, al aumentar sustantivamente la cobertura del Acuerdo vigente, incorporándole una diversidad de sectores de servicios. Esto confirma nuestra política comercial de apertura de nuevos mercados para nuestras empresas en la región del Asia Pacífico”, destacó la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Hong Kong es una economía abierta, competitiva y dinámica, que por su ubicación geográfica es considerada la puerta de entrada y salida de China. Sus más de 7 millones de habitantes con alto poder adquisitivo y alrededor de 36 millones de turistas por año hacen que sea un mercado atractivo.

Según la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, las exportaciones de servicios a Hong Kong en 2022 sumaron USD 9,4 millones, crecieron un 40% con respecto a 2021.

Con el nuevo acuerdo, Hong Kong amplió sus compromisos específicos, incorporando el acceso a nuevos sectores tales como servicios médicos y dentales, servicios proporcionados por matronas, enfermeros, fisioterapeutas y paramédicos, servicios especializados de diseño, servicios de radio y televisión, servicios de comisionistas, servicios de enseñanza superior y de adulto, servicios deportivos y otros servicios de esparcimiento, servicios de spa, servicios de transporte marítimo de pasajeros, servicios de transporte de carga por carretera, servicios de agencias de transporte de carga y servicios de alojamiento, entre otros.

A ello se suman los  servicios de informática y conexos, servicios fotográficos, servicios de traducción e interpretación, servicios comerciales al por mayor, servicios de almacenamiento y depósito, y servicios de estación de contenedores y depósito.

Por su parte, Chile elevó sus compromisos en servicios profesionales, profundizando en los de ingeniería, integrados de ingeniería y arquitectura, e incorporando nuevos subsectores, como servicios veterinarios y servicios proporcionados por matronas, enfermeros, fisioterapeutas y paramédicos. El país también profundizó en servicios de informática, servicios de investigación y desarrollo, servicios de arrendamiento o alquiler (sin operarios) y otros servicios prestados a las empresas, incorporando nuevos subsectores, como servicios de ensayos y análisis técnicos, servicios relacionados con la agricultura, la caza y la silvicultura, servicios de colocación y suministro de personal, servicios de investigación y seguridad, servicios conexos de consultores en ciencia y tecnología, servicios de mantenimiento y reparación de equipos, servicios de limpieza de edificio, servicios fotográficos y servicios de asambleas o convenciones.

Además, también incorporó los servicios de enseñanza de adultos, la consultoría en servicios ambientales, los servicios de construcción, y mejoró sus compromisos en servicios de distribución mediante la incorporación de los servicios de comisionistas y servicios de franquicia. Además de servicios de transporte.

Este proceso se inició en 2020 cuando ambas partes negociaron una profundización de sus compromisos específicos para servicios, con miras a ampliarlos a nuevas áreas o a mejorarlos en sectores ya incorporados.  La negociación concluyó durante 2021 y fue firmada el 18 de enero de 2022.

Chile es uno de los países con mayor número de tratados de libre comercio y asociación económica en el mundo. El acuerdo con Hong Kong se sumó a los que el país ya tiene en Asia con China, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Singapur y Vietnam, entre otros.

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

ULTIMAS NOTICIAS