El comercio exterior sigue con dificultades. La balanza comercial registró en abril un déficit de USD 126 millones y cerró el primer cuatrimestre de 2023 con un saldo desfavorable de USD 1.469 millones,informó hoy (18.05.2023) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En abril, las exportaciones sumaron USD 5.891 millones y las importaciones, USD 6.017 millones.
La retracción del 29,3% en las exportaciones se debió a una baja de 22,7% en las cantidades y de 8,6% en los precios. Todos los rubros exportables registraron caídas: los productos primarios (PP), 55,6%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 29,5%; los combustibles y energía (CyE), 15,6%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), 4,5%.
Las importaciones descendieron 12,6% debido a una caída de 9,1% en las cantidades y de 4,1% en los precios. A nivel de uso económico, se redujeron las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL), 39,8%; y resto, 33,3%, fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); vehículos automotores de pasajeros (VA), 28,4%; bienes de capital (BK), 22,4%; bienes de consumo (BC), 7,7% y bienes intermedios (BI), 7,4%. Piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) creció 3,3% y fue el único uso con variación positiva.

Destinos
En este contexto, no hubo avances en el movimiento entre zonas económicas y/o países.
En abril, el intercambio fue negativo con MERCOSUR (-USD 714 millones), China (-USD 658 millones), Unión Europea (-USD 236 millones), UMSCA (- USD 30 millones), en ese orden.
Por el contrario, el comercio con Chile registró un superávit en USD 346 millones, también con Magreb y Egipto en USD 222 millones y con India en USD 123 millones. (Intercambio comercial argentino. Cifras estimadas de abril de 2023)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.