La Dirección Nacional de Aduanas informó este jueves (21.09.2022) el inicio en el puerto de Buenos Aires del entrenamiento especializado en análisis de imágenes de escáner, que forma parte del Programa de Control de Contenedores, creado conjuntamente por las Naciones Unidas (UNODC) y la Organización Mundial de Aduana (OMA), para combatir el tráfico de drogas mediante la inspección de contenedores.
La comunicación anunció, además, la instalación de un nuevo escáner tipo portal, que permitirá escanear 160 contenedores por hora, en movimiento .
La apertura de la capacitación estuvo a cargo del administrador federal de ingresos públicos, Carlos Castagneto, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.
En total, 70 agentes aduaneros participan en la capacitación que contempla el aprendizaje de técnicas con el fin de minimizar el tráfico ilícito de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada transnacional.
Además de las autoridades fiscales argentinas, también participaron del acto de apertura el Consejero Político de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Robert Allison, y el Líder de Entrenamiento Regional de Naciones Unidas, César Schiaffino.
En el inicio de las actividades, Guillermo Michel señaló que “la Argentina adhirió a este programa conjunto de las Naciones Unidas y la OMA en el año 2016: es importante destacar que esta es una política de estado de la Aduana que atraviesa a los diferentes gobiernos”.
“Para nosotros hay dos pilares fundamentales para robustecer las tareas de control. Uno es el intercambio de información —y, en ese sentido, la Aduana argentina tiene firmados 39 acuerdos que le permiten intercambiar información con 119 países— el otro pilar es la actualización tecnológica”, agregó.
A ese respecto, el titular de la Aduana adelantó que próximamente en la terminal porteña de Exolgan se instalará un nuevo escáner tipo portal, de alta energía, que permitirá escanear 160 contenedores por hora en movimiento —es decir, sin que los camiones deban detenerse.
Por su parte, el administrador federal remarcó el rol histórico y el compromiso laboral del personal aduanero: “Somos todos parte de un equipo. Las cosas no se logran de manera individual, sino de manera conjunta. Sigamos trabajando juntos”, convocó.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.