En el marco del viaje del Presidente Javier Milei a Israel, que inició este lunes (05.02.2024), un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en 2023, el intercambio comercial bilateral fue de 525 millones de dólares, un 11,8% menor a 2022.
Los datos exponen que el comercio bilateral volvió a caer, luego de tres años de crecimiento continuo, manteniendo el comercio entre ambas partes un valor superior a los 500 millones de dólares, valor solo alcanzado entre 2021 y 2023. Esta caída del comercio bilateral es explicada en gran parte por la caída de las exportaciones argentinas (en cantidad) debido a la fuerte sequía que afectó al país y a la baja de precios internacionales.
En 2023, las exportaciones de Argentina hacia Israel fueron de 341 millones de dólares, marcando una baja del 15% con respecto al año anterior. Entre los principales productos exportados se encontraron carne bovina, deshuesada, congelada (37,2%), carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada (29,3% del total) y maíz en grano (5,9%).
Por otro lado, las importaciones argentinas desde Israel alcanzaron los 184 millones de dólares, implicando una baja del 5,1% con respecto a 2022. Los principales productos importados fueron herbicidas, acondicionados para la venta por menor con el 10,4%, polietileno densidad mayor a 0,94, sin carga, en formas primarias con el 10,2% y aparatos interruptores, seccionadores y conmutadores con el 6%.
El saldo de la balanza comercial entre Argentina e Israel registró un superávit de 157 millones de dólares en 2023, lo que reflejó un empeoramiento respecto a la comparación con 2022 dado que el saldo del comercio bilateral había presentado un superávit de 207 millones de dólares. Desde 2001 sin interrupción, el saldo comercial comenzó a ser positivo, alcanzándose el mayor superávit en 2021 con 214 millones de dólares, seguido luego por 2022 y más atrás 2009.
Por el mismo lado, las exportaciones argentinas promediaron entre 2021 y 2023 los 370 millones de dólares, valor superior a períodos anteriores como entre 2007 y 2012 en el cual promedió 230 millones de dólares. Por su parte, las importaciones argentinas desde Israel crecieron en los últimos dos años, promediando los 189 millones de dólares.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.