Los ministros de 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) estuvieron negociando intensamente de la noche a la mañana de este jueves (16.06.2022) para alcanzar varios resultados justos en la XII Conferencia Ministerial.
Es la primera reunión del órgano supremo de la OMC en casi cinco años, cuyos miembros representan el 98% del comercio mundial.
¿Qué se está discutiendo?
Los temas que se están discutiendo son seguridad alimentaria y pesca. También aquellos relacionados con suspensión de los derechos de propiedad intelectual para las vacunas contra Covid-19, cuestiones agrícolas, el comercio electrónico y las reformas a la propia OMC.
¿Por qué es difícil?
El problema es que los 164 miembros deben estar de acuerdo para que se aprueben nuevas reglas comerciales globales. Esta función negociadora impulsada por el consenso significa que solo un miembro puede bloquear tratos. Esto hace que llegar a un acuerdo multilateral sea extremadamente difícil. Desde su establecimiento en 1995, la OMC ha concluido solo un nuevo acuerdo multilateral, el Acuerdo de Facilitación del Comercio, aunque está muy cerca de un segundo si las negociaciones sobre los subsidios a la pesca puedan concluir en esta reunión en tanto India no continúe bloqueando las negociaciones para obtener concesiones adicionales.
La OMC nunca ha sido tan necesaria como lo es hoy. El comercio internacional está paralizado por la crisis de la cadena de suministro causada por la pandemia de Covid-19, además ha recibido otro golpe con el impacto paralelo de la escasez mundial de suministro de trigo, fertilizantes y otros granos, así como el aumento de los precios de la energía. Y todo esto se combina con respuestas de políticas caóticas y los interminables problemas de envío relacionados con la pandemia. Asimismo, esta Organización ha reducido su previsión de crecimiento del volumen del comercio de mercancías al 3 % en 2022 desde su predicción anterior del 4,7 % y al 3,4 % en 2023.
Los miembros de los 164 países pueden estar en desacuerdo sobre muchos temas, sin embargo, una cosa que se reconoce es que la OMC, con sede en Ginebra, sigue siendo el único organismo económico multilateral con poder para celebrar tratados y tiene una secretaría capacitada para forjar la cooperación internacional en temas nuevos, como la contaminación por plástico, así como en cuestiones heredadas, por ejemplo: subsidios agrícolas. En estas horas, la elección que tienen ante si sus integrantes es si están preparados para superar frustraciones y alcanzar resultados constructivos entre ellos.
Con información de OMC, Reuters y DW
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.