La bacteria HBL (Huanglongbing) que acatca a los citrus y lleva a la destrucción de plantaciones, está desde 2012 en el país y amenaza potencialmente a las regiones del noroeste y noreste argentino, poniendo en riesgo a las economías regionales. Distintas entidades, coordinadas por el Ministerio de Agroindustria, coordinan acciones de prevención de esta enfermedad que no tiene cura.
Como la enfermedad no tiene cura, la única forma de controlarla es la prevención, el control del insecto vector, la errdicación de las plantas afectadas y evitar traslados sinl os recaudos fitosanitarios necesarios.
Esa acción es necesaria porque la producción citrícola argentina está valuada en mil millones de dólares y les da trabajo a más de 100 mil personas en 10 provincias diferente
¿Cómo podemos evitar evitar que entre el HLB en la Argentina?
Es MUY IMPORTANTE recordar los siguiente:
- NO ingreser al país frutas, plantas, flores ni partes vegetales de ningún tipo porque pueden transportar al insecto transmisor del HLB, o bien otras enfermedades ausentes en diferentes regiones de la Argentina.
- NO trasladar frutas, plantas dentro del país sin autorización del Senasa.
En caso de sospecha de presencia del HLB, es obligatorio realizar la denuncia correspondiente al 0800-999-2386 o al correo electrónico [email protected].
Ambos canales se encuentran abiertos las 24 horas los 365 días del año.
Prevenir el HLB es salvar nuestros cítricos.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.