En medio de una pandemia y tras dos huracanes, la Administración Aduanera de Honduras ha presentado oficialmente hoy (28.01.2021) el programa Operador Económico Autorizado (OEA), iniciativa que tiene su origen en el marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas para asegurar y facilitar el comercio global.
El nuevo programa ha contado con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Embajada de EEUU en Honduras y la colaboración del sector privado hondureño. Además, intervinieron en el acto virtual, donde se realizó el anuncio, representantes de la Asociación Estratégica Aduana-Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT por su sigla en inglés), del programa de asistencia de USAID para El Salvador, entre otros.
El Vicepresidente Regional de la OMA, Werner Ovalle, resaltó que existen 85 certificaciones OEA vigentes de los 183 miembros que componen el organismo mundial, de los cuales 20 pertenecen a las Américas y el Caribe. También mencionó que “2.400 empresas están habilitadas como operadores confiables, lo cual demuestra el compromiso por generar acciones que promuevan la facilitación del comercio y las buenas prácticas de seguridad del pilar aduanas-sector privado del marco normativo respectivo”. Y enfatizó: “Los programas OEA son un tema de responsabilidad y compromiso compartido entre sector público y privado. El beneficio es el aumento de oportunidades para el país y la región en tiempos de pandemia que requieren de una recuperación económica sostenible”.
El programa OEA es un mecanismo certificado por la administración de Aduanas que tiene por intención asegurar y facilitar la cadena logística en las exportaciones e importaciones del sector privado. Una de las principales virtudes que posee el programa es que las empresas que logran la acreditación y certificación reciben el beneficio de que sus mercancías sean despachadas de los aeropuertos y puertos con una mayor prontitud. Incluye la reducción de los controles físicos y documentales de embarques, facilidad para la realización de los controles en las dependencias del operador, prioridad en el despacho y la habilitación de carriles rápidos.
El Gobierno, aliado del sector privado
Así, el Gobierno de Honduras, con la ayuda de la OMA, toma medidas claves que permiten a su aduana ser una entidad estratégica y competitiva acorde a los tiempos actuales, convirtiéndose en un aliado del sector privado.
A este respecto, María Antonia Rivera, Designada Presidencial, señaló: “La Aduana de Honduras hoy en día afronta nuevos retos y responsabilidades que van más allá de la recaudación de ingresos, como ser la facilitación y agilización del comercio lícito y la protección de la seguridad nacional”. Así, invitó a los importadores y exportadores a ser partícipes del programa OEA para optimizar la organización, procesos, administración y estados financieros, y cumplimiento de una serie de estándares de seguridad. También, para interactuar con otros operadores confiables y seguros de EEUU, China, México, Canadá y Centroamérica.
En esa línea, José Vides, Director Ejecutivo de Aduanas, promovió la sinergia con el sector privado y le pidió el compromiso de ser colaboradores de la administración aduanera para garantizar la seguridad en la cadena logística y obtener más beneficios en sus operaciones nacionales, regionales y globales. Asimismo subrayó: “La implementación del Programa OEA es un reto, el cual se venía trabajando desde hace varios años, pero hoy se concreta para estar al día con los cambios que se generan en el comercio para encaminar al país por senderos de un comercio controlado, más ágil y seguro”.
Ganancia tripartita
Posteriormente, la especialista en Integración y Comercio del BID, Sandra Corcuera, valoró el liderazgo de las autoridades en el lanzamiento del programa OEA y del sector privado de Honduras por ser su aliado en medio de una pandemia sanitaria global. “Tal iniciativa es una ganancia tripartita: aduana, sector privado, país más región. De alguna manera, este logro alinea a Honduras a los estándares internacionales del marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas y el acuerdo de facilitación de comercio”, puntualizó.
La jornada prosiguió con disertaciones de expertos en tres foros con representantes de Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Panamá, entre otros, y de exponentes de las Empresas OEA de la Región. Finalmente, se hizo entrega del certificado a la primera Empresa OEA, Price Smart S.A., compañía que se dedica a la operación internacional de compras mediante membresía en almacenes mayoristas.
Este programa de OEA forma parte de los proyectos prioritarios de la Administración Aduanera de Honduras. La iniciativa responde a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio y también al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país como miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.