La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ente encargado de la recaudación fiscal en Guatemala, inauguró el cuarto Puesto de Control Interinstitucional (PCI) para intensificar las actividades de control aduanero, seguridad y salud pública en la región de Centroamérica, según la comunicación.
La apertura del nuevo PCI se realizó a través de la Intendencia de Aduanas, con apoyo de la embajada de los Estados Unidos, en el municipio de Patzicía del departamento de Chimaltenango (región central).
La información oficial dice que esa acción de los PCI “tiene como objetivo identificar, interceptar y decomisar mercancías que ingresan al país evadiendo los controles aduaneros, a través del resultado de una coordinación interinstitucional del Ministerio de Gobernación, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio Público y de la SAT”.
Este es el cuarto puesto de control interinstitucional que se inaugura, de un total de doce ubicados en puntos estratégicos de la red vial de carreteras a nivel nacional, que incluye el proyecto contemplado en el Plan de Trabajo de la Comisión Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON).
A la fecha, funcionan los PCI en Pajapita, San Marcos, y Entre Ríos, en el departamento de Izabal (región nor- oriental) habilitados en 2020, y en Pasaco, en el departamento de Jutiapa (región sur-oriente), abierto en enero de este año.
La actividad fue inaugurada por el Presidente de la República, Alejandro Giammattei; el Embajador de los Estados Unidos de América en Guatemala, William W. Popp; el Ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci; el Superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes; el Viceministro de Gobernación, Fernando Rodas; el Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Ley INL, Hugo Guevara; y el Intendente de Aduanas, Werner Ovalle Ramírez.
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.