La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), en colaboración con la Unión Europea (UE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó con éxito la Gira Centroamericana 2025 por los puestos fronterizos del Corredor del Pacífico. Esta gira, realizada del 23 al 31 de enero de 2025, abarcó un recorrido de 1,900 kilómetros y visitó 10 puntos de control fronterizo, con el objetivo de evaluar los avances en infraestructura, tecnología y procedimientos aduaneros en la región.
En detalle, Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA, junto con embajadores y altos funcionarios de la UE y el BID, encabezó el recorrido por los siguientes puestos fronterizos:
1. Paso Canoas (Panamá).
2. Paso Canoas (Costa Rica).
3. Peña Blanca (Costa Rica).
4. Peñas Blancas (Nicaragua).
5. Guasaule (Nicaragua).
6. El Guasaule (Honduras).
7. El Amatillo (Honduras
8. El Amatillo (El Salvador) (Puesto Fronterizo Integrado autoridades de ambos países en un solo lugar HN-SV)
9. Puesto Fronterizo Integrado Agua Caliente (Honduras y Guatemala)
10. Puesto Fronterizo Integrado El Florido (Honduras y Guatemala).
De acuedo a la SIECA, uno de los principales logros de esta gira fue la verificación de los avances en la implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), una herramienta clave para mejorar los flujos comerciales en la región. La PDCC facilita la eficiencia y celeridad en los procesos comerciales al permitir la interoperabilidad entre las instituciones vinculadas a los trámites de comercio, lo que contribuye a fortalecer la competitividad de los países y del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.
Además, durante el recorrido permitió la evaluación de las condiciones de infraestructura y tecnología en los puestos fronterizos, identificando áreas de mejora y discutiendo los recursos técnicos necesarios para optimizar los procesos de despacho de mercadería. En reuniones bilaterales con autoridades de aduanas y coordinadores locales, se compartieron experiencias y se analizaron oportunidades para seguir impulsando el comercio regional.
¿Qué significan los principales resultados para la integración? «En la SIECA, solemos decir que ‘conocer a Centroamérica desde el campo’ es una visión clave para nuestra labor. Hacer integración desde las oficinas es una cosa, pero hacerlo desde los puestos fronterizos a lo largo del corredor es un trabajo complementario, importantísimo y fundamental. Este enfoque nos permite entender mejor las dificultades que enfrenta la región, pero también nos brinda una perspectiva clara de cómo Centroamérica avanza hacia la concreción de su sueño de una unión aduanera sólida y funcional«, destacó Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA, ante una consulta de Aduana News.
Con este conocimiento de primera mano, las autoridades podrán tomar decisiones informadas para reforzar la infraestructura y optimizar los cruces fronterizos en el Corredor Pacífico, un eje estratégico para el comercio y la competitividad de Centroamérica, contribuyendo así al fortalecimiento de la integración regional.

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.