Las exportaciones uruguayas en el mes de octubre de 2022 sumaron USD 842 millones, lo que representó una caída interanual de 6%, informaron este martes (02.10.2022) fuentes oficiales.
Esta reducción se explica fundamentalmente por las menores ventas de carne bovina hacia China (43%), indicó el Instituto Uruguay XXI en su informe de comercio exterior. Acompañaron a esta caída las exportaciones de subproductos cárnicos, celulosa y madera.
Asimismo, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen del país, señaló que en el acumulado enero-octubre, las exportaciones de bienes (incluyendo zonas francas) crecieron 27%, totalizando U$S 11.262 millones.

Los principales productos de exportación del mes fueron la carne vacuna (USD 186 millones), la celulosa (USD 117 millones), los productos lácteos (USD 74 millones, un 16% más), el concentrado de bebidas (USD 55 millones, un 4% más) y los subproductos cárnicos (USD 47 millones).
En cuanto a los destinos, Brasil mantuvo su primer puesto en el ranking (21%). China permaneció en el segundo lugar del ranking (16%). La Unión Europea fue el tercer destino de exportación en octubre de 2022 (9%). Estados Unidos ocupó el cuarto puesto (8%) y Argentina se posicionó quinto en el ranking de destinos (5%).
Transición energética
El informe de Comercio Exterior de octubre 2022 analiza además la transición energética en Uruguay. A este respecto, destaca que es el segundo país en el mundo con mayor participación de energías renovables variables. Y es líder mundial junto con Dinamarca, Irlanda y Portugal en producción de energía eólica.
Finalmente, el organismo anuncia que en una segunda fase Uruguay incluirá el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados. (Informe mensual de Comercio Exterior , octubre 2022)
Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.